Inspeccionan calidad de agua en zonas rurales con el propósito de garantizar a la población el consumo de agua potable. Los Municipios deben fortalecer las condiciones de agua y saneamiento para mitigar afectaciones a la salud.
Redacción
La Gobernación del Huila en el marco de la estrategia “Ciudades, Entornos y Ruralidad Saludables – Cers”, adelanta a través de la Secretaría de Salud Departamental, visitas de verificación a las plantas de tratamiento de agua en zona rural de varios municipios.
El seguimiento permite evaluar la implementación de las acciones de mejora, en el proceso de potabilización del agua que posteriormente será utilizada para el consumo humano y la preparación de alimentos.
Inicialmente, las asistencias técnicas lideradas por el equipo de Salud Ambiental, se han desarrollado en los municipios de Campoalegre, Isnos y Pitalito, y avanzarán de acuerdo con el cronograma definido por el programa.
Agua de calidad
Entre los aspectos verificables se destacan los valores permitidos en cantidad de minerales, iones, niveles de pH y la presencia de gérmenes patógenos.
“Con esta labor, se busca que las personas tengan agua de calidad para consumo, lo que ayuda a disminuir el riesgo de padecer enfermedades, especialmente las diarreicas agudas”, indicó Gloria Esperanza Araújo Coronado, jefe de la cartera de salud del Huila.
Señaló que el agua y el saneamiento son uno de los pilares de la salud pública, ya que al garantizar el acceso para todos, independientemente de sus condiciones de vida, se logra mitigar el impacto de muchos tipos de enfermedades.
Morbilidad por Enfermedad Diarreica Aguda, EDA
La diarrea es un síntoma de una infección gastrointestinal por bacterias, virus o parásitos que pueden encontrarse en el agua contaminada con heces humanas o animales y alimentos contaminados por irrigación.
La infección puede transmitirse también persona a persona, por lo que las prácticas adecuadas en la manipulación de alimentos, higiene y saneamiento básico son fundamentales para su prevención.
En el departamento del Huila con corte a la Semana Epidemiológica 16 de 2018, se notificaron 23.047 casos de EDA en todos los grupos de edad para una tasa de incidencia general de 19,25 casos por cada 1.000 habitantes.
“El llamado a las administraciones municipales es a unir esfuerzos para garantizar el tratamiento adecuado de las aguas y la correcta disposición de las aguas residuales, que permitan condiciones de saneamiento apropiadas, y a la comunidad, a comprometerse en el autocuidado de la salud, con prácticas tan sencillas como el lavado de manos y buenos hábitos de higiene”, puntualizó Araújo Coronado.
Fecha: 23 mayo, 2018
No Comment