Alvaro Ladino Paque
Múltiples mitos y verdades han girado sobre el condón, desde que se disparó su consumo en la década de los 80’s hasta la actualidad.Tiene la función básica de prevenir, embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo son varias las creencias populares producto del tabú, que existen alrededor del tema.Desmiento algunas que pudieron disiparse ya, en las ausentes cátedras de sexualidad,enemigas del Procurador Ordóñez, y que recomiendo complementar con información de profesionales y buenas fuentes en la red.Este contenido va dirigido a adolescentes y mayores.
Entremos directamente en materia. Se ha presumido que emplear doble preservativo es más seguro, pero realmente es indebido, ya que la fricción contribuye a que pueda romperse con facilidad.Pensar que únicamente es para los homosexuales, una gran mentira, el VIH y demás,no discriminan cuerpo ni orientación. Realizar pruebas como soplarlo con el fin de verificar que no se encuentre roto, otra equivocación, pues compromete su utilidad. No lo necesitamos en una masturbación mutua,hoy sabemos que dicha práctica no va en contravía de nuestra salud sexual y reproductiva, física ni mental.
El condón es casi 100% seguro. Su mínimo margen de error no obedece a defectos de fabricación, sino generalmente al mal manejo en el momento del acto erótico. Es así que debe permanecer desde el principio del coito hasta la expulsión de fluidos, teniendo en cuenta que el líquido preeyacular contienee spermatozoides o eventual presencia de virus. Por eso la importancia de colocarlo y retirarlo correctamente del pene. Aquí varios tips:
• Revisaren el empaque, la fecha de vencimiento (vida útil de cinco años), el Registro Sanitario Invima, que indica que es legal, por lo tanto hay un seguimiento de la marca y su calidad. Asimismo evidenciar que posea aire en su interior antes de abrirlo.
• Es fundamental, apretar la punta del preservativo, mientras se desenrolla de manera que no quede inflada esta prolongación, destinada específicamente para recoger el semen. Se puede colocar con las manos, como con la boca.
• Retirarlo, desplazando lentamente el látex hacia adelante amanera de torsión y manteniendo la erección, con cuidado de no exponer el líquido seminal al contacto genital.
• Si se cambia de práctica, de vaginal a anal o viceversa, corresponde reemplazarlo, igualmente cuando gocen de juguetes eróticos. En el sexo oral, usar si concurren heridas abiertas o sangrado en la cavidad bucal.En todo caso, siempre que haya contacto directo de potencial fluido infectado,con las mucosas.
De diversos colores, olores, texturas y tamaños, los hay de todo tipo.Habitualmente lubricados con el objetivo de facilitar la penetración.Negocia implementarlo con tu cónyuge, parejas estables o no permanentes, entendiendo que el condón trae libertad y seguridad. En encuentros poliamorosos, es decir,de dos o más personas, con mayor razón.Que no nos de pena comprarlos, ni temor de ser estigmatizados como promiscuos. Estamos en el derecho de vivir nuestra sexualidad como queramos en la intimidad, pero ante todo bien informados frente a actuar con responsabilidad, mujeres y hombres. Como tarea,atañe romper todo imaginario que predica que solo ellos lo usan o hablan del tema y no ellas.
Cabe aclarar que las recomendaciones descritas,conciernen al preservativo de uso masculino, y algunas aplican para el femenino,todavía poco conocido, a causa del machismo, los alto precios en el mercado y su promoción poco difundida. También para este, hay una explicación puntual, para la cual necesitaré otra columna,que como ven, requiere de toda una pedagogía, toda una ciencia.
Fecha: 6 marzo, 2016
No Comment