Se trata de una de las obras más reclamada por la comunidad, autoridades locales y la Gobernación del Huila, como parte de las compensaciones por la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo

Redacción
En Garzón, en el corazón de la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano Picón, anunció que pronto será realidad uno de los reclamos más importantes de la comunidad, autoridades locales y la Gobernación del Huila: la terminación y pavimentación de la vía perimetral.
“Por fin tenemos unos acuerdos frente a las diferencias que existían entre alcaldes, Gobernación del Huila, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, y los ministerios de Ambiente, y Minas y Energía”, anunció Lozano.

El anuncio fue reafirmado por el presidente Iván Duque Márquez, quien dirigió el Garzón el taller “Construyendo País”.
La obra venía siendo constantemente reclamada como parte de las compensaciones por la construcción de El Quimbo, que tiene influencia sobre una amplia zona del centro y parte del occidente del Huila.
El compromiso incorpora la obra a la licencia ambiental, como adecuación, rehabilitación y pavimentación de la vía perimetral que comunica a los municipios de El Agrado con Paicol, y a El Agrado con el sitio de Puerto Guaraní.
El Ministro indicó que vendrá ahora “una mesa nacional de seguimiento y prevención de conflictos alrededor del Plan de Manejo Ambiental, y en un mes y medio regresamos al Huila para abordar cada uno de los temas: compensaciones, actividades productivas, restauración, gestión ambiental y gestión social”.


Fecha: