Las 85.776 personas víctimas del conflicto que residen en la capital del Huila urgen la construcción de una Política Pública de Atención para esta población que posibilite su participación en las decisiones y se visibilicen sus problemáticas y posibles soluciones.
Redacción www.noticiasalsur.co
Adoptar una Política Pública de Atención a las Víctimas del Conflicto que se encuentran en Neiva, con base en la Ley 1448 de 2011, reclaman las personas que están en esta condición en la capital del Huila y quienes denuncian estar “huérfanos” por parte de la Administración Municipal.
Así se conoció de declaraciones e intervenciones presentadas en el Concejo de Neiva por parte de Alfonso López Tovar y María Ruth Dussán, voceros de la Mesa de Víctimas, al revelar la dramática situación por la cual atraviesan 85.776 personas en esta condición y que son residentes en esta ciudad.
Según los planteamientos de los dirigentes de las víctimas, hacen un llamado angustioso para adoptar políticas, especialmente presupuestales, que permitan adelantar un enfoque diferencial, adelantar las consultas previas, atención psicosocial y jurídica, al igual que participación efectiva e igualmente garantías para el retorno.
En ese sentido, aunque reconocen la importancia de la Casa para las Víctimas que se construye en Parque de la Rebeca, denunciaron que en la Oficina de Paz, Derechos Humanos y Posconflicto de la Alcaldía de Neiva “sólo hay contratistas y no se ve ejecución de acciones efectivas a favor de las víctimas”.
El portal www.noticiasalsur.co revela a continuación las declaraciones del dirigente de las víctimas Alfonso López Tovar:
Fecha: 18 junio, 2017
No Comment