A revisión Política Pública de Juventud de Neiva

A revisión Política Pública de Juventud de Neiva

Más oportunidades laborales, programas en pro del mejoramiento en su calidad de vida, participación en las decisiones administrativas, más inversión de recursos y capacitaciones en áreas de emprendimiento para ampliar su vida laboral, son algunas de las solicitudes hechas por los jóvenes en la construcción de la política pública de la Juventud.
La información sobre qué es lo que los jóvenes buscan, necesitan y requieren, fue recopilada por la Universidad Surcolombiana, a través del grupo de investigación, institución encargada de elaborar el documento de la Política Pública de Juventud, el cual está en ajuste luego de la socialización realizada junto con la administración local y el Consejo Municipal de Cultura.
“Los encuentros focales que permitieron recopilar la información, convocaron a los sectores sociales en los cuales los jóvenes de la ciudad hacen presencia activa, como son comunidad LGBTI, afrodescendientes, estudiantes, indígenas, trabajadores, sector cultural, entre otros, los cuales permitieron una mirada más amplia de las necesidades de los jóvenes”, según manifestó Mayerly Perez, directora de Juventud.
Aproximadamente 500 jóvenes han hecho parte activa de la construcción de la Política Pública de Juventud, la Universidad Surcolombiana, encargada de la construcción del documento, hizo presencia en cada una de las comunas y corregimientos del Municipio de Neiva, con el fin de lograr una cobertura total de las necesidades y carencias de las jóvenes.