Para esta segunda fase, se realizarán 15 talleres en los cuales participarán asociaciones de productores, gremios, academia y el Gobierno Departamental.
Una vez concluida la línea de diagnóstico del proceso de actualización de la Agenda Interna de Productividad y Competitividad del Departamento, inició la fase final de la iniciativa que es liderada por la Gobernación del Huila en alianza con la Cámara de Comercio de Neiva.
Con la segunda fase se busca la consolidación de apuestas productivas ya definidas o la incorporación de nuevos sectores económicos del departamento a este listado.
“Queremos de manera colectiva definir cuáles de las apuestas productivas reúnen los méritos para continuar en este exclusivo listado, cuáles tendrán que ser retiradas y qué sectores nuevos llegarán para hacer parte de las apuestas productivas del departamento”, expresó Luis Fernando Rojas Gómez, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila.
El proceso
Y es que según Rojas Gómez, la Agenda Interna fue un documento que se elaboró hace 10 años, tiempo en el cual se ha trasformado el panorama económico del departamento.
“Será una construcción colectiva y para esto se van a realizar 15 talleres entre los próximos tres meses a los cuales desde ya invitamos a las asociaciones de productores, gremios, academia, para que puedan participar activamente de estos talleres, todo con el fin de lograr el desarrollo económico del departamento del Huila”, enfatizó el Jefe de Competitividad del Huila.
De acuerdo el funcionario, el Huila debe insistir en el mejoramiento de su comportamiento económico decidiendo sobre la aplicación de los avances tecnológicos y desarrollando su aparato productivo con eficiencia y eficacia.
“Para este ejercicio, se espera el aporte de empresarios, sectores productivos instituciones y la academia de tal manera que la Agenda Interna actualizada se asuma, de manera directa, como un compromiso de quienes harán posible su construcción y con un acompañamiento en los aspectos gerenciales, de seguimiento y evaluación a partir de la adopción de indicadores de gestión y su aplicación al finalizar cada año de los seis que aún quedan para cumplir el horizonte señalado del 2020”, destacó Rojas Gómez.
Con la actualización de la Agenda Interna de Productividad y Competitividad del departamento se da cumplimiento a una de las meta del Plan de Desarrollo Huila Competitivo.