La ciudad, según los expertos, presenta unas instalaciones inadecuadas para la recreación y el entrenamiento profesional.
Por: DanielaPolanía Medina.
Especial www.noticiasalsur.co
Son innumerables las quejas de ciudadanos y deportistas de la ciudad respecto a las condiciones en que se encuentran los escenarios deportivos de Neiva. Es grande la problemática que vive la población ya que carecemos de escenarios deportivos por el mal manejo de nuestros funcionarios públicos.
La recreación es algo que necesitamos como seres humanos para descargar algunas emociones. Para ello se requiere un lugar al aire libre y de un ambiente acogedor que se suele llamarse parque, y para nuestros deportistas, polideportivos.
La ciudad cuenta con una gran variedad de escenarios deportivos en general repartidos por las 10 comunas de Neiva, pero ninguno, ni siquiera los ocupados por Inderhuila y la Dirección de Deportes y Recreación de Neiva se encuentran en un estado adecuado para el entrenamiento profesional de nuestros deportistas de alto rendimiento ni para la población.
En Neiva existen 281 parques de recreación los cuales sólo 81 son aptos, el resto viven en el abandono total de las administraciones públicas e invadido por bandas criminales y consumidores de estupefacientes.
La Dirección de Deportes y Recreación de Neiva es una de las entidades a cargo de escenarios públicos de la ciudad. Al respecto, se destacan la inauguración del Parque Mirador del Sur y el Parque Metropolitano, lugares de recreación en sectores del sur de Neiva y que tuvieron una inversión de $3.903.282.748.
Respecto a esto hablamos con Liliana Ocampo, directora de la Dirección de Deportes de Neiva y le preguntamos, ¿Qué piensa de los nuevos escenarios deportivos en la ciudad? “Debemos ir mejorando en los que tenemos falencias pero también innovar. Si me dicen no hacemos más escenarios deportivos, si no mejoramos los que hay, diría no, hay que hacer las dos cosas: mejorar los que hay y crear otros escenarios, por ejemplo Neiva no cuenta con pista de atletismo tenemos mucha demanda de escenarios deportivos”.
Respecto a Inderhuila, encargada de algunos escenarios, resaltó el alojamiento del lugar en pésimas condiciones para entrenar donde ni siquiera cuentan con un baño público los deportistas. Donde entrena la luchadora olímpica Andrea Olaya y otros clubes deportivos. Un lugar en abandono por las administraciones, siendo un lugar sucio, oscuro, pero lleno de los sueños de deportistas huilenses.
Recorriendo algunos escenarios hablé con padres de familia, entrenadores y jugadores para saber qué piensan ellos de los escenarios deportivos con los que cuenta la ciudad.
Ivonne Ramírez – madre de familia
“Neiva no cuenta con los mínimos requerimientos para tener una pista de entrenamiento de patinaje. La pista tiene un deterioro de aguas lluvias, tiene muchos huecos además no tiene barras de protección hay reglamentos para ello que son los vidrios de protección en el momento que un niño caiga sale de la barra y de la pista cayendo al suelo. Los requerimientos mínimos no los tiene, es una pista muy insegura para nuestros hijos.
Kevin Culma – deportista
“Las instalaciones del gimnasio no son las más adecuadas para poder entrenar, los baños no están adecuados, hay muchas dificultades con el alcantarillado pero el gimnasio mejoró ya que la Liga y nosotros los deportistas pintamos y tapamos goteras. El complejo deportivo es muy antiguo si se remodela, tendría que ser en su totalidad”.
Uno a uno
Los escenarios deportivos de Neiva se encuentran en un estado de deterioro y nadie presta atención, solo nuestros deportistas. No sabemos la suerte del estadio ‘Guillermo Plazas Alcid’. La Villa Olímpica estructuralmente se encuentra bien pero las piscinas no cuentan con el mantenimiento correcto. El estadio Urdaneta Arbeláez está abandonado por su deterioro, aunque se dice que se remodelará y confiamos en eso. El coliseo es un lugar que solo se utiliza para campeonatos de baloncesto y los reinados de San Pedro, pero no cuenta con el reglamento adecuado se utiliza para guardar los elementos de algunos clubes deportivos y las oficinas de la Dirección de Deportes y Recreación de Neiva. Con el patinódromo es un lugar que se entrena pero no se hacen competencias ya que su pista está mal elaborada.
Respecto a Inderhuila, cuenta con unas salas de recuperación para deportistas lesionados brindándoles áreas de mejoramiento. Actualmente cuenta con 8 fisioterapeutas, tres contratadas y 5 practicantes y le brinda al deportista el cuidado requerido. Hay un gimnasio de fuerza y uno de recuperación, al igual que buena maquinaria
Así cada día crece más la problemática de la ciudad con los escenarios deportivos ya que los viejos escenarios utilizados por deportistas se acaban cada día y nacen nuevos escenarios que se ven afectados por la delincuencia común y deteriorándose con el pasar del tiempo.