Al tablero, Comité de Convivencia Escolar

Al tablero, Comité de Convivencia Escolar

El respeto por los derechos humanos y erradicar la violencia en los colegios son las tareas de este proceso intersectorial.

La Administración Municipal realizó la tercera sesión del Comité de Convivencia Escolar que tiene como función velar por la convivencia en los planteles educativos de Neiva.
Esta reunión tenía como objetivo coordinar las tareas del Plan de Acción 2017 que se viene implementando en las instituciones educativas públicas y colegios privados, y dentro de ellos, diseñar la ruta de atención integral para atender las problemáticas que se presentan.
Las secretarías de Educación, Salud, Gobierno, proceso de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, Dirección de Seguridad, Fiscalía, ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia y representantes de los establecimientos educativos oficiales y privados conforman este comité de la Alcaldía de Neiva.
“Analizamos los avances con todo nuestro grupo de trabajo; clasificamos los casos de acuerdo a su intensidad, si son agresiones psicológicas esporádicas, agresiones físicas, hurto o si se presentan hechos de microtráfico. Por eso tenemos un grupo interdisciplinario para abordarlos”, expuso María Yanire Gutiérrez de Motta profesional universitaria de la secretaria de Educación
Según la ley 1620 del 2013 y su decreto reglamentario 1965 se creó el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y la mitigación de la violencia escolar.