Alertan por grupo de municipios con retrasos significativos en construcción de viviendas

Alertan por grupo de municipios con retrasos significativos en construcción de viviendas

Con el propósito de examinar los avances de los proyectos de vivienda gratuita en el Huila, el viceministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, acompañado del Gobierno Departamental, se reunió en Neiva con alcaldes de los municipios beneficiarios.

Redacción
La Gobernación del Huila acompañó la reunión que el Viceministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Víctor Saavedra, realizó con alcaldes y funcionarios de la mayoría de los municipios donde se desarrollan los proyectos de vivienda gratuita y que beneficiarán a más de 2.000 familias.
Tras el saludo de bienvenida a través de vídeo llamada por Skype del Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, el Viceministro examinó los proyectos de vivienda gratuita en el departamento, y escuchó atentamente las inquietudes de los alcaldes y funcionarios de las administraciones municipales.
En el Huila se ejecutan proyectos de vivienda gratuita en 17 municipios, con una inversión de más de $120.000 millones.
“Estoy haciendo un balance de la vivienda gratuita a nivel nacional. El país tuvo 130.000 viviendas en sus dos fases de ejecución. Y faltan por entregar 25.000 viviendas”, dijo Saavedra.
Concretó que “la idea es hacerle monitoreo a ese faltante para garantizar la entrega de esas viviendas”, puntualizó el alto funcionario.

El Huila sí cumple
Luego de examinar cada de los proyectos, el Viceministro estableció compromisos con la interventoría, los Municipios y las empresas constructoras.
“Son múltiples los compromisos adquiridos desde la Gobernación, el Gobierno Nacional, Alcaldías y las constructoras para cumplir con los plazos. Definimos tareas de manera clara para mejorar los tiempos de respuesta”, expresó el Viceministro.
Añadió que “en el Huila hay un grupo de Municipios que avanza muy bien. Pero queremos que otro grupo de Municipios que tiene retrasos significativos avance. Esperamos que la constructora ayude con las tareas establecidas”.
Dijo que hay la posibilidad de que 100% de las obras de vivienda se cumpla en el Huila, y por eso se requiere del compromiso de las Alcaldías y las constructoras para llegar a esa meta.

Más vivienda
El Viceministro de Vivienda también anunció que el Gobierno Nacional promoverá aún más programas como Mi Casa Ya, con metas anuales al año 2022 cercanas a 30.000 subsidios.
“Veo una actitud muy proactiva en el departamento del Huila que no encuentro en ninguna otra parte del país. Pueden estructurar proyectos de la mano con la Gobernación, desenglobar los lotes de vivienda gratuita, estructurar con un constructor una fiducia y construirla”, dijo el funcionario.
Mencionó que se creará el programa Semilleros de Propietarios, dirigido a familias de ingresos mensuales de entre uno y dos salarios mínimos mensuales.
Aseguró que los primeros beneficiarios estarán listos en julio de 2019. “La idea es que se otorgue más crédito a personas que tengan de ingreso solo un salario mínimo”, dijo Saavedra.
Explicó que, durante dos años, el Gobierno Nacional dará un subsidio a un arrendamiento de entre 350.000 a 420.000 pesos mensuales a 200.000 colombianos.
“Al final la gente decide si quiere aplicar al programa Mi Casa Ya y se le entregarían luego los subsidios. Serán cerca de dos billones de pesos en subsidio de arrendamiento que se invertirán en este gobierno”, aseguró.
Señaló que en esos dos años de subsidio de arrendamiento se puede obtener información para que el sistema financiero conozca si esa persona tiene capacidad de pagar y podría acceder con mayor facilidad al crédito hipotecario.
“Entonces de una vivienda VIP para mi Casa Ya, de 54 millones, el subsidio que se entrega al inicio es de $23 millones y la persona asume un pago de 31 millones a través de crédito hipotecario a 20 años a cuotas mensuales de unos $210.000 pesos con el subsidio a la tasa de interés. Es un gasto inferior a lo que mayoría de las familias colombianas paga por un arriendo mensual”, fundamentó Víctor Saavedra.

Mejoramientos de vivienda
El Viceministro señaló que otro pilar de la vivienda en el Gobierno Nacional será el de programas de mejoramientos.
“La idea es reducir el déficit cualitativo de vivienda además del cuantitativo. Sobre todo en la zona rural. El 48% de las familias colombianas en la zona rural tienen este tipo de déficit. No tienen acceso a acueducto y alcantarillado. Condiciones de hacinamiento. Pésimas condiciones para preparación de alimentos. Sin material adecuado en pisos y techos”, manifestó el Viceministro de Vivienda.
Añadió que en la zona urbana el déficit cualitativo es del 10% de las familias en el país. “Aquí se trabajarán con tres entidades: el Departamento para la Prosperidad Social, el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Agricultura. Vamos a trabajar de la mano de Findeter y nuestra meta es 600.000 mejoramientos de vivienda durante los 4 años de gobierno”, puntualizó Saavedra.

Publicidad