Socializado Laboratorio de Diseño Artesanal en el sur del Huila. Artesanos pidieron la continuidad de este programa en los diferentes municipios del departamento.
Con la presencia de 60 artesanos de los municipios de San Agustín, Isnos, Acevedo, Suaza, Timaná y Pitalito, la Secretaría de Cultura y Turismo conjuntamente con Artesanías de Colombia adelantaron en el Valle de Laboyos la socialización de los avances del Laboratorio de Diseño Artesanal en el sur del departamento.
El secretario de Cultura y Turismo, Carlos Alberto Martín Salinas, aseguró que la reunión que se realizó en la sede de la Asociación de Artesanos del Sur, permitió reunir a los artesanos más importantes de esta zona del Huila para que conocieran de primera mano los avances que hasta el momento ha tenido el laboratorio de diseño.
Solicitudes
Una de las solicitudes que entregaron los artesanos en la reunión fue la necesidad que el Departamento y la Corporación Autónoma del Alto Magdalena se articulen para habilitar terrenos donde se pueda generar material vegetativo como bambú, guadua, especies nativas de la región para que se produzcan semillas y se conviertan en un banco de materiales para la producción artesanal.
Los artesanos del sur también pidieron que se dejaran los recursos para el próximo año, con el fin de que se garantice la continuidad de los laboratorios de diseño en los diferentes nodos que funcionan actualmente en el departamento.
En esta socialización participaron de asociaciones de artesanos de los municipios de San Agustín, Pitalito, Isnos, Acevedo, Suaza, Timaná y Pitalito, así como dignatarios de cultura de las diferentes localidades del departamento.
Con los Laboratorios de Diseño Artesanal se busca atender a 600 artesanos de 20 localidades del departamento del Huila, que tiene como nodos a los municipios de Neiva y Pitalito.