Ubicar el taxímetro en un sitio de fácil visualización por parte de los pasajeros, es uno de los requisitos que la Secretaría de Movilidad de Neiva está verificando en el marco del proceso de revisión que adelanta a este tipo de transporte.
La titular de esa cartera, Yaneth Cecilia Menéses Hoyos indicó como parte de la labor que adelantan sus funcionarios, se hace un chequeo al cumplimiento de la normatividad establecida para el transporte público tipo taxi.
Explicó que este tipo de carros no deben tener vidrios polarizados, la tarjeta de control de tarifas debe ser ubicada en el respaldo de la silla delantera derecha, además de los distintivos especiales entre los que se cuentan el emblema de la empresa a la cual pertenecen en las puertas delanteras.
Menéses Hoyos recordó que el 30 de abril próximo se vence el plazo para que los propietarios de los taxis pasen sus vehículos a esa revisión y hagan calibrar los taxímetros.
De acuerdo con la normatividad vigente, la carrera mínima sigue costando 3.500 pesos, sólo hubo un incremento de 100 pesos en el banderazo.
El recargo por llamada telefónica o satelital es de 500 pesos, mientras que por dominicales y festivos es de 600 pesos; el recargo nocturno se fija en 500 pesos y es cargado de manera automática por el taxímetro.
La Secretaria de Movilidad de Neiva reiteró a los ciudadanos el llamado a que denuncien ante esa dependencia las posibles irregularidades que se puedan presentar.