Este evento permitió mostrar los resultados obtenidos en el Diplomado en Gestión Cultural y Artística de Inclusión en la Discapacidad a través de cada una de las presentaciones, que lideraron los gestores culturales de los municipios del sur del Huila.
Con la participación de más de 50 gestores cultuales del sur del departamento del Huila, se adelantó en el municipio de Pitalito la ‘Primera Bienal de Arte para la Inclusión de la Discapacidad’, como parte del diplomado en Gestión Cultural y Artística, que adelantó la Secretaría de Cultura y Turismo, con el apoyo de la Universidad Surcolombiana.
En este evento se presentaron los trabajos realizados durante las 80 horas presenciales y las 40 horas de práctica, que se dispusieron para capacitar a los gestores culturales, docentes de artes, organizaciones de discapacidad y otros actores sociales de los municipios de San Agustín, Isnos, Acevedo, Saladoblanco, Timaná, Elías, Oporapa, Palestina y el Valle Laboyos.
Muestra de trabajos
La secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote, dijo que en esta ‘Primera Bienal de Arte para la Inclusión de la Discapacidad’ del sur del Huila, se logró mostrar los trabajos adelantados en áreas de la música, teatro, danza, pintura y la proyección de un video de diferentes experiencias pedagógicas.
“Es importante resaltar que en cada una de las presentaciones adelantadas en esta Primera Bienal de Arte para la Inclusión de la Discapacidad del sur del Huila, se logró mostrar el trabajo que hicieron los formadores en este diplomado a través de diferentes actividades artísticas dirigidas a esta población”, precisó la funcionaria.
La presentación de los trabajos también incluyó la instalación de cada una de las obras adelantadas dentro de este proceso de formación, en la sala visual en el Centro Cultural del Surcolombiano del municipio de Pitalito, las cuales estarán expuestas durante toda esta época de vacaciones.
Clausura del diplomado
Esta Primera Bienal de Arte del sur del Huila permitió dar clausura al Diplomado en Gestión Cultural y Artística de Inclusión en la Discapacidad, donde 57 formadores de los municipios de San Agustín, Isnos, Acevedo, Saladoblanco, Timaná, Elías, Oporapa, Palestina y Pitalito, recibieron sus respectivos certificados que otorgó la Secretaría de Cultura y Turismo, conjuntamente con la Universidad Surcolombiana.
Durante este diplomado de carácter semi-escolarizado, se abordaron temas referentes a definiciones y conceptos de la discapacidad, el arte como una herramienta de inclusión y la elaboración de proyectos culturales, así como metodologías, técnicas, instrumentos y experiencias necesarias para intervenir en procesos artísticos y culturales en esta población.