Niños y adolescentes en condición de vulneración y extrema vulneración de derechos fueron sorprendidos durante los desfiles y en los eventos culturales que realizan el Municipio y el Departamento. En total, 28 menores estaban en trabajo infantil, 42 con bebidas alcohólicas, 6 en consumo de SPA, 17 con porte de arma blanca, 5 con vulneración del decreto 346 de 2017 que se refiere a la prohibición de cabalgatas para menores; 13 en peleas callejeras, 3 menores de edad en extrema situación de vulneración como habitantes de la calle y 1 extraviado.
Desde el pasado 1 de junio y hasta el 29 del mismo mes se han captado 115 menores entre los que se encuentran 89 niños y 29 niñas en las diferentes jornadas realizadas por la Administración Municipal a través de su Secretaría de Equidad e Inclusión, el programa de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, la Dirección de Seguridad y Convivencia y el equipo interinstitucional del municipio de Neiva.
“Este trabajo se ha llevado a cabo gracias a la articulación interinstitucional de los comités de erradicación de trabajo infantil a través de nuestra campaña ‘que tú único trabajo sea ser feliz’ y el comité de consumo de drogas”, explicó Mirna Sánchez Piedrahita, líder del proceso de primera infancia, infancia y adolescencia de Neiva.
El equipo que trabajó en desfiles, jornadas de elección y coronación y cabalgatas estuvo conformado por la Alcaldía de Neiva, la Policía de Infancia y Adolescencia, Bienestar Familiar, Comisaría de Familia, Defensoría de Familia y Ministerio de Trabajo.
Este equipo se acoge al código de infancia y adolescencia que contempla los pasos protocolarios de los tratados acogidos por el país ante la Organización Internacional del Trabajo, la UNICEF y la ONU.
Restauración de derechos.
El primer acercamiento con el menor es la sensibilización a través del dialogo, luego su traslado al Centro de Atención de Menores con personal calificado quienes entablan una conversación, luego en el CAM se realiza el diligenciamiento de la ficha de seguimiento y los organismos pertinentes como el ICBF proceden a la entrega del niño o niña a su padre o acudiente responsable quien firma un compromiso, de esta manera se realiza la restauración de derechos.
En detalle fueron sorprendidos 28 menores en trabajo infantil, 42 con bebidas alcohólicas, 6 en consumo de SPA, 17 con porte de arma blanca, 5 con vulneración del decreto 346 de 2017 que se refiere a la prohibición de cabalgatas para menores; 13 en peleas callejeras, 3 menores de edad en extrema situación de vulneración como habitantes de la calle y 1 extraviado.
“Tenemos un importante equipo que seguirá acompañando la totalidad de los desfiles que restan para prevenir y proteger a los menores. Psicólogas, sociólogas y trabajadoras sociales encargadas de hacer seguimiento a los diferentes hechos que constituyen violaciones de derechos”, añadió Sánchez Piedrahita.