El secretario de Movilidad de Neiva, Jimmy Puentes Méndez, se desplazó a la caseta comunal del barrio Las Camelias, Comuna 10 de la ciudad, para propiciar la concertación entre habitantes, gremio transportador y la Policía Metropolitana con miras a reactivar la prestación del servicio de transporte público interrumpido hace meses por problemas de seguridad en el sector.
“Durante la reunión la comunidad manifestó inconformidad con la mala prestación del servicio de transporte alegando que los transportadores los dejaban abandonados en el barrio San Bernardo y no bajaban hacia el sitio conocido como Media Luna, donde habitan muchas familias entre éstas las pertenecientes al barrio Las Camelias”, relató Puentes Méndez.
Así mismo, el Secretario escuchó a los representantes de los transportadores pertenecientes a las empresas Coomotor y Flotahuila quienes argumentaron que hurtos, lesiones personales, extorsiones y daños a los vehículos por parte de bandas delincuenciales, fueron el detonante para no prestar el servicio de transporte público colectivo en la zona.
De otro lado, el comandante operativo de la Policía Metropolitana de Neiva, coronel Germán Blanco Ortega, convocado por la Secretaría de Movilidad, dijo que parte de la responsabilidad es de la comunidad que aplica la “ley del silencio” y no denuncia los actos delictivos cuando muchas veces son testigos directos, sabiendo dónde viven y cómo actúan las bandas delincuenciales que habitan el sector.
Prueba piloto
Acompañado de la Unidad de Empresas de la Secretaría de Movilidad, Jimmy Puentes Méndez, secretario de Movilidad, logró que las empresas Coomotor y Flotahuila se comprometieran a hacer una prueba piloto en las próximas semanas, con el acompañamiento de la Policía Nacional, para analizar el comportamiento de los ciudadanos del sector, la seguridad y la rentabilidad.
“Luego de escuchar a los actores involucrados hicimos un reconocimiento de las rutas 18 y 20 que antes prestaban el servicio de transporte colectivo más allá del barrio San Bernardo, bajando por el sector de la Media Luna y llegando hasta el barrio Las Camelias. En este recorrido analizamos diversos factores como el estado de las vías, alumbrado público y situación de seguridad”, aseguró Puentes Méndez.
El servidor público manifestó que la comunidad debe entender que ninguna empresa hace recorridos si la gente no usa el transporte legal y sí el ilegal como el mototaxismo.
Denunciar la delincuencia y la mala prestación del servicio
“Como Secretaría fiscalizamos el servicio de transporte público y por eso en la reunión les exigimos a los jefes de rodamiento de las empresas transportadoras que socializaran los números de contacto donde se puedan denunciar casos de abandono del pasajero, incumplimiento en el recorrido de las rutas y mala prestación del servicio, apuntando las placas o el numero serial del colectivo involucrado”, expresó Jimmy Puentes.
Así mismo, el servidor público recordó el compromiso que deben tener todos los actores frente a la situación y pidió solidaridad con los transportadores para sea la comunidad quien ayude en la protección ante la delincuencia.