De las montañas de Elías a la mesa colombiana, Cacahuarte. Grupo asociativo de 14 mujeres recibió 20 millones de pesos contribuyendo a que su sueño empresarial fuera una realidad.
Redacción
En el Municipio de Elías, tierra de gran diversidad de fauna y flora, está ubicada la vereda Laguneta, al suroriente del Departamento del Huila, un territorio ancestral, que vio nacer a Martha Clara Meneses Vargas, una mujer con carácter y entrega, dedicada a su familia, sus amigos y a su formación profesional, fue construyendo de a poco, un camino virtuoso y a la vez complejo, en procura de hacer realidad sus ideas mediante el dinamismo que siempre le ha caracterizado.
Dinamismo que ha sabido potenciar de buena manera, surgiendo desde abajo para poder llegar a ser una importante empresaria, no solo a nivel local, también a nivel nacional. El emprendimiento lo lleva en su sangre y la motivó a formarse como tecnóloga en sistemas, más allá de que ha ejercido distintos oficios, como el de vendedora de calzado.
Formación académica
Ya como tecnóloga, el panorama del mundo laboral le permitió enfocarse a fondo y trazar los lineamientos que le permitieron constituir una empresa desde su propio pulso. Esto, la instó a unirse al Servicio Nacional De Aprendizaje, SENA, y prepararse, además de la formación en sistemas, para adquirir conocimientos en gestión empresarial.
Sus estudios le valieron a Martha toda la fortaleza necesaria para idear y hacer realidad su gran sueño, construir una empresa con las virtudes naturales que la tierra huilense le pudo ofrecer, para aportar tanto en lo ambiental como en lo social, con la generación de empleo. Con ello, y de la mano de su gran amiga Nelly, Martha creó Cacahuarte, un grupo asociativo cuyo nombre empresarial es Cacao Puro N Y M. Dedicada a la producción, manipulación y distribución de cacao.
Martha, junto a Nelly, y doce personas más, vienen solidificando un producto tan nutritivo como histórico, para convertirlo en un motivo más en aras de la reactivación económica, esencial en la coyuntura pandémica que vive el país.
Apoyo
El Gobierno Departamental a través del Fondo Concursal de Fomento para la Mujer Rural, Asociada y Productiva entregó estas mujeres ganadoras del concurso en su segunda versión 20 millones de pesos les permitió mejorar en infraestructura, formación y asistencia técnica. Tostadora de cacao, descascarilladora para cacao, molino para licor de cacao fueron parte de las máquinas entregadas al grupo asociativo Grupo Asociativo Cacao Puro N&M Con marca registrada Cacahuarte.
Fruto ancestral
Antes de referirnos al emprendimiento de Martha, debemos evocar los años 600 A.C, época en que los mayas no solamente lo cultivaban, también hacían ofrendas a los dioses con ese fruto, al que llamaron “Cacauatl”. Los rituales que hacían los Mayas, eran acompañados con este fruto, el cual procesaban con pimienta para hacerlo una bebida amarga, que llamaron “Xocolatl”. Años después, los aztecas, colonizadores del pueblo Maya, se apoderaron no solo de sus tierras, también de este producto tan maravilloso.
Tan asombrosa fue la apropiación del producto, que siglos después, desde el ingenio de la señora Martha, nació Cacahuarte, o Cacao Huilense Artesanal, creado en 2016 por un grupo familiar, empresa que no solamente existe para satisfacer los logros personales de todas los catorce integrantes, también pretende construir un ideal ambiental amigable y productivo, donde se tenga en cuenta la potenciación de los recursos naturales para el aprovechamiento de sus productos, es por eso que el trato profesional del cacao, lo hacen con los estándares propicios avalados por la Federación Nacional de Cacaoteros.
Productos de Cacahuarte
Martha, y su grupo familiar, tienen en el cacao, el cual es un producto que a través de la historia ha marcado impacto mundial, una manera de contribuir con ese mismo impacto, pero llevado a un contexto más amplio, que deje un precedente en el buen vivir y la interacción con lo ambiental y, que impere en la economía del País, sobre todo en un momento de crisis como el actual.
Desde ese punto de partida, entre las diversas presentaciones de cacao de esta empresa, están el chocolate de mesa, el cual es el típico de las abuelas, también el instantáneo, las almendras de cacao, el acaramelado y como pasabocas