Calamidad pública en Huila por avalanchas de ríos

Calamidad pública en Huila por  avalanchas de ríos

Inició atención humanitaria a damnificados. Gobernador del Huila entregó primeras ayudas humanitarias dentro las acciones que contempla el plan de atención, definido en sesión extraordinaria del Consejo Departamental del Riesgo, en el que asistió el Director Nacional de ese organismo, Carlos Iván Márquez.

Declarar la calamidad pública en Campoalegre, Algeciras y Rivera; atención especial para Neiva, entrega de kits de alimentación, cocina y construcción, fueron las primeras medidas tomadas por el Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres, que presidió en Neiva el director Nacional de ese organismo, Carlos Iván Márquez, junto al gobernador Carlos Julio González Villa.
En la reunión se analizó la situación de las más de 700 familias damnificadas por cuenta de avalanchas en los ríos Las Ceibas, Río Frío, y Neiva, provocadas por fuertes lluvias. Al término de la sesión se definió el plan integral de atención a los afectados.
Iván Márquez destacó que pese a la magnitud de la tragedia no “hay reporte de personas fallecidas, desaparecidas, ni heridas graves, eso obedece a que se montaron sistemas de alertas tempranas. Es un ejemplo que en un municipio, dos mil personas evacuaron de manera preventiva. Y probaron que las obras de mitigación funcionan. La Gobernación y la Corporación tienen una inversión de reforestación en la parte alta de la cuenca. Y la canalización sobre Las Ceibas funcionó”, indicó.

El Director Nacional de Gestión del Riesgo dijo que además de las ayudas humanitarias se entregarán los primeros subsidios de arrendamientos por tres meses a 75 familias. Se instalarán tanques con capacidad de cinco mil litros de agua. Se ha dispuesto ocho carrotanques para abastecer del líquido vital a las comunidades. Y se dispondrá de 800 kit más de materiales para construcción que serán entregados a través de las alcaldías.
Para la limpieza de vías se dispuso maquinaria adscrita a la Secretaría de Vías e infraestructura, al Ejército Nacional y a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Cada uno de los municipios afectado tendrá un aporte de 50 millones de pesos para gastos operativos.

La emergencia dejó más de 700 familias damnificadas, con aproximadamente 3.170 personas afectadas; tres acueductos municipales, sin cuantificar los de la zona rural; 12 puentes vehicular destruidos, tres averiados y varios peatonales. Autoridades municipales aún no ha cuantificado las pérdidas de cultivos de pan coger.
La Gobernación del Huila, ni las alcaldías están autorizadas para realizar campañas de recolección de ayuda humanitaria. Los ciudadanos, entidades privadas o públicas lo podrán hacer a través de la Cruz Roja Colombiana o Defensa Civil.
El sábado 25 de febrero a partir de las 10:00 de la mañana estará nuevamente el Director Nacional de Gestión del Riesgo para hacer seguimiento a las tareas consignadas en el plan de acción de atención integral a la emergencia.