Campaña contra el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre.

Campaña contra el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre.

La Policía Ambiental en el Departamento del Huila adelanta para esta Semana Santa estrictos controles en la disminución del tráfico de fauna y flora silvestre en vía de extinción en el sur del país.
Con el fin de reducir la comercialización ilegal de plantas y animales durante la Semana Mayor, uniformados del Departamento de Policía Huila, incrementaron sus operativos en sitios de gran afluencia de personas, como son las plazas de mercado y tiendas veterinarias para detener el tráfico ilegal de especies protegidas.
Es importante recordar a la ciudadanía que durante esta temporada, personas inescrupulosas venden ilegalmente animales silvestres, en este caso aves, utilizando su carne y huevos para consumo humano; además de la comercialización del Loro Frente Amarillo, el cual se localiza a orillas del rio Magdalena, especie que durante esta temporada se encuentra en crianza, siendo de esta forma vulnerables para ser recolectados y vendidos clandestinamente por traficantes de animales exóticos.
No solo las aves están en peligro por traficantes, durante los últimos años se ha logrado la incautación de más de 15 mil huevos de tortuga Charapa provenientes de los departamentos del Caquetá, Putumayo y Amazonas, acciones que están evitando que el Huila se convierta en un corredor para el tráfico de esta especie hacia el centro del país, coadyuvando a impedir la extinción de este reptil en el territorio nacional.
En relación con el trabajo adelantado por la Policía y las Autoridades Ambientales del departamento, se viene sensibilizando a la comunidad en general incluyendo visitantes, en cuanto a la protección del medio ambiente recordando a la ciudadanía la prohibición de utilizar la palma de cera, especialmente para el Domingo de Ramos, planta que se encuentra en peligro debido a la deforestación y destrucción y por lo que se ofrece como alternativa la palma de iraca, y por ello la Policía Ambiental en compañía de la CAM (Corporación Autónoma del Alto Magdalena), estarán entregando a la comunidad Huilense más de 25 mil plántulas de Palma de Iraca, idea que nos permitirá generar buenos resultados en la protección de la Palma de Cera y por ende del Medio Ambiente.
Por otra parte la Policía Nacional prestará especial atención en el consumo de pescado, realizando diversos controles para disminuir la producción del “Pangasus” un pez de origen tailandés, que a pesar de estar autorizada la importación por el Invimaen estado de congelamiento y no vivo, se vienen presentado casos de piscícolas donde se está cultivando esta especie generando afectaciones en los peces nativos; de igual forma se vienen aumentando controles en lugares de crianza y consumo para que se expenda en buenas condiciones de salubridad, refrigeración y no afecte lascondiciones de salud de la comunidad Opita.
Cabe recordar a la ciudadanía, que el artículo 328 del Código Penal Colombiano responsabiliza a aquella persona o instituciones que ilegalmente exploten, transporten, trafiquen, comercien, aprovechen o se beneficien de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos de especie amenazada o en vía de extinción o de los recursos genéticos, lo que incurriría en prisión de dos a cinco años y multa hasta de 10.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
FOTOS IPHONE 160