En el Parque central ´Los Fundadores´ se dio cita la población de Campoalegre para conmemorar a las víctimas de la violencia y decir NO al olvido, para mantener vivo el recuerdo de aquellos inocentes asesinados, de los desaparecidos, secuestrados, desplazados y para recordarle a los padres, esposas, hijos y hermanos que el pueblo ‘Opita’ no los deja solos y trabaja en busca de una paz verdadera y dignificante.
La actividad contó con la participación de autoridades eclesiásticas, gubernamentales, militares, de estudiantes y comunidad en general. La mesa principal estuvo conformada por Jaime Felipe Losada, hoy representante a la Cámara y víctima del secuestro, el alcalde del municipio de Campoalegre Aldemar Gutiérrez Muñoz, el Mayor General Jorge Humberto Jerez, comandante Quinta División, el coronel Marino Valencia Rico, comandante de la Novena Brigada y el Teniente Coronel Marlio Hernández Jiménez, comandante del Quinto Distrito de Policía.
El acto de conmemoración tuvo como punto central la develación de una obra de arte en roca sintética ‘A la memoria histórica, por el no olvido’ en la que el maestro Emiro Garzón Correa, autor de la misma, manifestó “es como un mapa histórico que queremos no se vuelva a repetir, en ella plasmo el sufrimiento de los huilenses con hechos de víctimas por minas antipersonas, los desplazados, los patrulleritos cívicos del municipio de Algeciras, los secuestrados en el edificio Miraflores, las fosas comunes, el llanto y el dolor de las madres”.
El homenaje estuvo acompañado por el conmovedor relato de los familiares de las víctimas campoalegrunas, quienes aun con el sentimiento de dolor por la pérdida de sus seres queridos, están dispuestos a perdonar en el proceso por alcanzar la paz a través del perdón.
“Perdí a mi hija Claudia Margarita Fierro Narváez de 19 años, los hechos ocurrieron el día 5 de marzo de 2007, ella estudiaba Administración de Empresas y era novia del concejal Milton Gerardo Cortés, murió en un atentado contra él” expresó Enriqueta Narváez Murcia, al tiempo que aseguró estar dispuesta a abrir su corazón al perdón aunque ello no implique dejar de lado el doloroso recuerdo.
“Este es un acto simbólico, significa mucho para nosotros porque a nuestros seres queridos no nos lo devuelve nadie, queremos dignidad para ellos y que en este proceso de paz se respete su memoria” manifestó Jose Iván Carvajal Falla, sobrino del asesinado alcalde Luis Antonio Motta Falla en octubre del 2002.
A su turno, Jaime Felipe Losada Polanco, afirmó que “esta develación significa mucho, nos reconoce a nosotros, las víctimas ante los hechos violentos de las Farc, es dar la visibilidad y el reconocimiento que nosotros siempre hemos querido, este evento con el alcalde del municipio de Campoalegre y las autoridades militares, pero sobre todo con la comunidad campoalegruna, nos llena de emoción y de orgullo. No puede ser que a las nuevas generaciones se les envíe el mensaje equivocado…, se debe tener perfectamente claro que ha sido el Ejército y la Policía quienes nos cuidan y defienden…”.
Durante la actividad institucional liderada por el Ejército Nacional, el Gobierno Departamental, Municipal, gremios y sociedad civil, el alcalde Gutiérrez Muñoz, expresó que es evidente que la comunidad del municipio de Campoalegre ha sido testigo del asesinato de personas inocentes entre ellas madres, niños, comerciantes, agricultores, empresarios, industriales, desplazados, que merecen se les rinda un tributo a su sacrificio.
A la par con el descubrimiento de la obra de arte, los campoalegrunos encendieron cirios como símbolo de esperanza y realizaron una ofrenda que ratifica el tributo a quienes ya no están y a quienes hoy llevan en sus mentes y en sus cuerpos, las marcas de la violencia.
La develación de esta obra de arte se repetirá en cada uno de los municipios del departamento “en memoria a las viudas, a los huérfanos, a los labriegos, a los religiosos, a los profesionales, a las amas de casa, a los niños, a los soldados, a los policías, a los periodistas, a los políticos, a los profesores, a los desplazados, a los secuestrados, a quienes se negaron a partir pero hoy ya no están”.