El campo se ha construido con las manos de millones de colombianos; la pica, el azadón y la pala han sido los instrumentos para lograrlo.Ahora, en el siglo 21, el agro se fortalece con nuevas herramientas, equipos y maquinaria moderna, que el Sena pone a disposición de los ciudadanos a lo largo y ancho del país.
Para lograrlo, la Entidad tiene abierta una convocatoria de formación con 40 carreras relacionadas con el tema.
“Los programas que ofrecemos se construyen de acuerdo con las necesidades del aparato productivo, así como de las regiones; el campo es muy importante y requiere talento humano para hacer del país una de las despensas agrícolas del mundo”, dijo el director general del Sena, Alfonso Prada.
Son más de 8 mil cupos en la modalidad presencial y en los niveles Tecnólogo, Técnico, Profundización Técnica, Operario, Especialización Tecnológica y Auxiliar, para labrar un campo más moderno e innovador.
EN HUILA
En la Regional Huila son 450 cupos disponibles en carreras técnicas y tecnológicas como Gestión de Empresas Agropecuarias, Producción de Café, Cultivos Agrícolas, Agrobiotecnología, Producción Ganadera, Procesamiento de Alimentos, Producción Agropecuaria Ecológica, entre otras.
Estos cupos están disponibles en el Centro de Formación Agroindustrial La Angostura en el municipio de Campoalegre y en Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano en Pitalito.
“Estas carreras técnicas y tecnológicas que están a disposición de todos los huilenses van en línea con las apuestas productivas del departamento, puesto que desde el Sena estamos trabajando para que tengamos una región más competitiva y seamos una despensa agropecuaria en Colombia”, explicó el director regional del Sena en el Huila, Luis Alberto Tamayo Manrique.