Capacitación contra trabajo y abuso infantil en Huila

Capacitación contra trabajo y abuso infantil en Huila

Con el fin de capacitar a docentes, estudiantes y padres de familias en contra del trabajo, abuso y maltrato infantil e incentivar a la no manipulación de pólvora en esta época de navidad, se realizó una capacitación en zona rural de Garzón. Esta misma actividad se ha realizado en otros municipios donde se han entregado cédulas, tarjetas de identidad y registro civil.

El Gobierno Departamental a través de la Oficina de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales, lidera una campaña de prevención en municipios del Huila, con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
De igual forma, estas actividades tienen como propósito invitar a la comunidad a no manipular ningún elemento derivado de la pólvora en esta época de Navidad y fin de año, a través de la campaña ‘Prende la fiesta sin pólvora’.
“Se realizó una actividad dirigida a docentes y estudiantes y que va encaminada a la prevención de sustancias psicoactivas y la prevención del maltrato infantil”, dijo Martha Julieta Galindo, coordinadora de la Oficina de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales.

Identificación de personas
La jornada lúdica, formativa y participativa, ha llegado a los municipios de El Agrado, Campoalegre, Isnos y La Plata, y al corregimiento de El Caguán.
Dentro de las actividades que se han realizado en estos municipios está la de identificación de la comunidad, en la que se han entregado registros civiles, tarjetas de identidad y cédulas.
Así mismo, se ha invitado a los padres de familia a que incentiven a sus hijos a la lectura y de esta manera ocupen su tiempo libre en actividades productivas.
Estas jornadas han impactado a más de 400 niños de instituciones educativas, donde se ha identificado el consumo de sustancias psicoactivas, embarazos en adolescentes, maltrato, abuso y trabajo infantil.