Carmentea en la piel de Johana

Carmentea en la piel de Johana

Meterse en las alpargatas de Carmentea, la llamada ‘novia de los araucanos’, y cuya historia recrea Canal Trece en la serie ‘Tu corazón será mío’ a partir de este 16 de abril a las 8:00 p.m., fue todo un reto para Johana Carmelina Caicedo, la actriz, compositora e intérprete que le da vida.

Decir que Johana Caicedo, o mejor Johana Carmelina como la llaman sus amigos y la conoce la industria de la música en Colombia, era la actriz perfecta para interpretar a Carmentea, puede sonar algo pedante. Sin embargo, la suma de varios factores, dan la razón.
Al igual que esta mujer real que nació en 1930 en Arauca y que es considerada como todo un mito en la cultura llanera, la actriz tiene sus raíces –maternas y paternas- en el Llano colombiano, aprendió a caminar al tiempo que a bailar joropo, toca el cuatro y tiene una enorme sensibilidad con la música.
Mientras Carmentea fue la inspiración de la canción del maestro Miguel Ángel Martín, que la inmortalizó en la canción que lleva su nombre y que es considerada el himno del Llano, Johana Carmelina compone letras para otros artistas, como Prometo del álbum Ilusión de Fonseca, que le mereció un Grammy Latino como compositora, en la categoría de Mejor Album del Año Tropical Fusión.
Y así como Carmen Teresa Aguirre, no se dejó encasillar en las “buenas maneras” de la recalcitrante época machista que le tocó vivir y que le mereció el repudio de unos y la admiración de muchos, Johana Carmelina no se limita a ser una actriz, una compositora, una intérprete o una creativa… es todas y cada día trabaja en ser mejor en cada una de sus facetas.
Su nombre se relaciona con la participación en diversas producciones de la televisión colombiana, ha dirigido campañas para grandes marcas y hecho videos musicales para artistas como Cabas. Sin embargo, este nuevo reto para interpretar a Carmentea, puede ser lo más cercano a su propia esencia llanera.
«Cuando me confirmaron el protagónico de Carmentea, quedé pegada al techo y desde entonces estoy en éxtasis, es un personaje muy inspirador para mí», asegura la actriz nacida en Bogotá pero de padres llaneros, que de niña pasaba todos los fines de semana en esta hermosa tierra que estará retratada en los diez capítulos que conforman la serie.
“Catalina Ceballos, gerente de Canal Trece, sabía que toda mi familia materna y paterna, es del Meta, que toco el cuatro, bailo joropo y he llevado orgullosa esa herencia folclórica”, explica sobre esas condiciones que le facilitaron salir airosa en las pruebas presentadas ante el director de la serie, Jairo Soto, para interpretar a esta mujer consagrada en la canción compuesta por Miguel Ángel Martín y popularizada en la voz de Luis Ariel Rey.
“Fui criada cien por ciento como llanera, tanto que aprendí a caminar y a bailar joropo al mismo tiempo, además pasé largas temporadas en la finca de mis abuelos en Acacías, donde siempre sonaba la música llanera”.

La serie Tu corazón será mío está basada en el libro homónimo de la escritora araucana Lizneira Roncancio que Johana Carmelina leyó durante la grabación en el municipio de Tame (Arauca). El libro, más las charlas con personas que la conocieron, le permitieron interpretar con más seguridad a la llanera que es un ícono en su tierra.
“Carmentea pasó a simbolizar a la mujer llanera con su belleza, verraquera y pujanza. Creo que se posesionó de mí, todo fue como por arte de magia», dice la artista que anuncia que está preparando un disco de música llanera del cual lanzará el primer sencillo casi que de manera simultánea con la serie.
Hay que destacar que en los tres primeros capítulos, cuando Carmentea aún es una jovencita de colegio de monjas, es interpretada por una actriz cuyo trabajo también es destacado por el director Jairo Soto y por el productor de la serie, su hijo Camilo Soto.
Su nombre es Karen Novoa, quien le da vida a Carmentea entre los 15 y 20 años, de edad. «Tiene un potencial asombroso y así lo demuestra en los tres capítulos en los que actúa», considera Camilo.
Karen, quien también participó en la cinta colombiana Mariposas verdes, del director Gustavo Nieto, confiesa que solo hasta cuando fue convocada al casting, supo que Carmentea fue real. De madre valluna y padre boyacense, se crío en el departamento del Guaviare, región próxima al Llano, por lo que conoce bastante del folclor de esa zona “lo que me ayudó a defenderme en el baile y el canto en la época de la vida de Carmentea en que pasa de la inocencia robada de la adolescencia a la rudeza de la adultez”.
​Fotos Crédito: Mava Villamizar