Dirigente de la comunidad LGBTI pide claridad en la designación del Coordinador del programa dirigido a lesbianas, gais, bisexuales, tránsgenero e intersex en el municipio de Neiva.
Álvaro Ladino Paque
Estimado Alcalde, Dr. Rodrigo Armando Lara Sánchez.
Como bien es sabido, hice parte de su equipo en las elecciones pasadas, en calidad de candidato al Concejo. No gané la curul, así que recientemente decidí postularme para coordinar el programa dirigido a lesbianas, gais, bisexuales, tránsgenero e intersex en el municipio de Neiva, aspecto en el que ampliamente me he desempeñado durante casi una década, desde la orilla del activismo y también laboral. Entregué mi HOJA DE VIDA de modo informal, debido a que no ha habido una convocatoria oficial para tal. Por eso le escribo a través de esta carta abierta, de cara a la ciudadanía, como usted y yo dijimos de nuestras actuaciones, en campaña.
La información inicial es que sí iba a abrirse el concurso para la plaza LGBTI, y cuando concluyo aplicar a este, dándolo a conocer en facebook, Alejandra Valderrama Moreno, secretaria de Desarrollo Social y Comunitario, cambia de decisión porque leyó de mi aspiración. Me pregunta si yo tenía una fundación, mi respuesta fue negativa, insistió a que la consiguiera y lo pensara, que hay un monto presupuestal considerable, no se refirió a cifras. Pensé pronto, en la manera que maniobró la anterior administración en esta misma línea, favoreciendo a una ONG a dedo. Cabe precisar que luego, Alejandra me cita a su despacho, allí justifica que dicha propuesta sería igual para las demás organizaciones. Ojalá sea así. ¿Una “metida de patas”?, la gente sea quien saque sus conclusiones. No pido un premio de consolación, solo resumo a la veracidad de lo ocurrido. Todo sea para mejorar hacia las buenas prácticas.
La razón, el escogido es un “larista” de antaño, según me confirma su ex gerente de campaña. Me sentí irrespetado, esperé que su argumento obedeciera a la evaluación de los contenidos de cada HOJA DE VIDA en cuanto a formación académica en el tema, experiencia laboral, social, empírica, y afines. El método claramente fue otro. No soy partidario de los amiguismos para definir estas cuestiones, de mi parte igualmente podría argüir lo que hice o no hice por su candidatura, sin embargo ese no es el hecho, se trata es de los mayores méritos y la mejor capacidad. En los pasillos de la alcaldía se rumora que el seleccionado es Óscar Páez Ramírez, oriundo de Gigante (Huila), quien laboró y vivió hasta hace muy poco en Yaguará. Me pregunto si conocerá realmente los contextos de la población sexualmente diversa en Neiva, pues jamás lo he escuchado en el medio. No obstante, y lo más relevante para acotar: ES HETEROSEXUAL. Serlo no es malo, solo que siempre los heterosexuales han ocupado ese lugar, con malos resultados en su gestión y desconocimiento. La exhortación es a no continuar enajenando nuestras agendas. Naturalmente, quienes asumimos las orientaciones sexuales e identidades de género no normativas, vivimos en detalle las demandas y dinámicas de nuestra comunidad. Con una persona idónea al frente y con voluntad política, ganaríamos tiempo y efectividad, además de ser la oportunidad para visibilizar la participación de sectores históricamente excluidos en los espacios de representación y designación dentro de las instituciones democráticas, muy esquivos en esta ciudad. La alcaldía pondría su rostro a la realidad LGBTI. Deseo equivocarme, pero paso a creer que siguen utilizándonos, las campañas y las administraciones. Hablo como individuo abiertamente gay. Ya es hora de generar precedentes y avanzar.
¿Debe ser estrictamente un psicólogo? El eje centrales la participación comunitaria y los derechos, no hacer terapias ni asesorías propias de esta profesión. Pedro Suárez cometió el error de dar un enfoque de salud a las denominadas “minorías” sexuales, claramente socavando en el prejuicio y el estigma sobre el ejercicio de nuestros cuerpos. No somos enfermos a los que hay que intervenir, por eso urge una política pública transversalizada en la oferta del Estado.
En vista de lo anterior, envié un derecho de petición solicitando especificidad en los criterios y porcentajes de contratación, no hubo respuesta a dos de los tres puntos preguntados, y el último quedó aplazado. Lo invito respetuosamente, Dr. Rodrigo Lara Sánchez a salir del clóset, a comprometerse objetivamente con la inclusión y la igualdad, de raíz. Las personas no heterosexuales no somos bichos raros, estamos llenos de capacidades, con defectos como todos, y podemos desempeñar roles relevantes en la sociedad, merecemos las mismas oportunidades. Al mundo y a Neiva le queda mucho por aprender de nosotros y nosotras. Hemos aprendido a no rendirnos en las constantes luchas, luchas que nunca han sido fáciles. Les planteo a las personas interesadas en que esta solicitud sea escuchada y tenida en cuenta, a que unamos un sentir de protesta pacífica.
Le propongo, se retracte en contratar a personas inexpertas, todavía se está a tiempo. Que abra una convocatoria pública, de amplia difusión, con reglas esclarecidas y transparentes, como debe ser, con una metodología específica. Si llegare a ser la solución, estaría dispuesto a retirar mi nombre de esta aspiración ya trabajar de la mano de la persona que salga elegida, sí y solo sí, hay condiciones de no manipulación en el proceso. No tengo ambiciones desmedidas, mi interés es que volteemos satisfactoriamente la página. Estaré atento a la respuesta de este oficio, que además radico por escrito ante su despacho, porque creí y creo aun en el programa político LA MEJOR HOJA DE VIDA.