‘Choque de trenes’ por situación petrolera en Huila

‘Choque de trenes’ por situación petrolera en Huila

Mientras un nuevo informe de la Cámara de Comercio de Neiva reporta que por crisis petrolera más de 3.000 empleos han sido suprimidos en el Huila, Ecopetrol afirma que se requiere del trabajo en equipo para superar la coyuntura petrolera y seguir generando desarrollo y bienestar para los huilenses.

Un nuevo informe de la Cámara de Comercio de Neiva sobre el impacto de la crisis del petróleo en el Huila revela que las empresas operadoras y prestadoras de servicios petroleros de la región suprimieron más de 3.000 empleos, entre directos e indirectos, durante 2015 y el primer mes de 2016.
Las empresas implementaron un agresivo plan de reducción de costos y austeridad, al punto que la eliminación de puestos de trabajo, en algunos casos, alcanzó hasta el 95%.
“Hemos logrado documentar que la situación es tan difícil que una reconocida empresa vinculada a la industria petrolera en el Huila, despidió, a 31 de enero de 2016, 286 empleados directos, cuando 13 meses antes contaba con 300”, dijo el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado.
La crisis ha llevado a que las empresas se abstengan de hacer inversiones en compra de equipos y maquinaria o en planes de reconversión tecnológica.
Ecopetrol, por su parte, se vio obligado a renegociar contratos y efectuar una reducción en la compensación variable de los trabajadores directos de la compañía en un 30%. También ajustó las tablas salariales para actividades contratadas no propias de la industria del petróleo dentro de los nuevos contratos de servicios que se presten a Ecopetrol.
Como consecuencia de la crisis petrolera, los hoteles de Neiva han reportado reducciones hasta del 65% en la ocupación, cero inversiones y recortes de personal. Estos establecimientos se han abstenido de aplicar incrementos en las tarifas y en algunos casos, han acudido a ofrecer promociones en el valor de los alojamientos.
Así mismo, la movilidad de pasajeros por el Aeropuerto “Benito Salas” resultó afectada en 2015 por la crisis del denominado ‘oro negro’. El impacto se evidenció durante el primer semestre del año cuando hubo 1.847 pasajeros menos en relación con igual período de 2014. La tendencia era a la baja, pero la estrategia de Avianca y el Gobierno Nacional de descuentos de hasta un 50% en tiquetes aéreos a distintos destinos nacionales, recuperó en el cuarto trimestre la movilidad por el Terminal Aéreo de la capital huilense.
La producción petrolera en el departamento del Huila cayó en 2015 en cerca de un 10%. La producción pasó de 12’616.553 barriles en 2014 a 11’651.582 barriles en 2015.
Entre tanto, las exportaciones huilenses en petróleo crudo cayeron cerca de un 30% durante 2015. Mientras en 2014, las exportaciones de crudo alcanzaron los 70’274.192 dólares, entre enero y noviembre de 2015 bajaron a 50’887.060 dólares.

Ecopetrol invita a trabajar en equipo
Con el fin de seguir generando desarrollo y bienestar para los huilenses, Ecopetrol hizo un llamado a las fuerzas vivas del departamento para trabajar unidos y rodear a la Empresa en
medio de la coyuntura actual de bajos precios del petróleo.
Debido a la difícil situación por la que atraviesa la industria petrolera, las empresas a nivel mundial han tenido que implementar ajustes para lograr su sostenibilidad y Ecopetrol no ha
sido ajena a esa situación.
En Huila, Ecopetrol ha venido ejecutando un plan de optimización en diferentes áreas, con el propósito de asegurar su sostenibilidad futura y la supervivencia de sus campos en la región.
Esto en cumplimiento del compromiso que se tiene de contribuir con el desarrollo local y regional, como lo ha venido haciendo desde hace más de 20 años.
Sin embargo, los factores externos que afectan la normalidad de la operación como paros y bloqueos, ponen en riesgo ésta estrategia y amenazan con hacer más crítica la situación.
En Huila desde el pasado 19 de enero se adelantan protestas con cierres irregulares de vías de manera intermitente, por parte de ocho comunidades de los municipios de Neiva y Aipe.
Estas protestas afectan la movilidad y la normal operación de los campos Dina, Dina Norte, Palogrande, Cebú, Dina Terciarios, Planta de Gas y el descargadero de carrotanques.
Carlos Hernando Candela, gerente de Desarrollo y Producción Huila de Ecopetrol, afirma que la única salida es la concertación y evitar las vías de hecho que de manera irregular afectan las operaciones. “En Ecopetrol tenemos nuestra puerta abierta al diálogo y a revisar los
procesos que sean necesarios con el propósito de cumplir con nuestras obligaciones legales y sobre todo aportar el crecimiento de las regiones donde operamos, pero necesitamos desarrollar nuestras operaciones con total normalidad”.
De acuerdo con el funcionario, “ésta semana se revisaron algunos contratos operativos que hay en la región y continuaremos con la revisión de temas sobre los cuales las comunidades tienen inquietudes. Pero no hemos tenido una respuesta positiva por parte las mismas. Por el contrario, todos los días las exigencias son mayores y más polarizadas. Necesitamos con urgencia retornar a la normalidad, está en riesgo la seguridad de las personas, de las
2 operaciones; debemos preservar las sostenibilidad de empresas que hacen presencia en el Huila”.

La sostenibilidad es la prioridad
Los esfuerzos en Ecopetrol se centran en la sostenibilidad de la empresa y en garantizar una operación viable en la región. Por este motivo se ha llevado a cabo un plan de reducción de gastos que incluye medidas de austeridad y renegociación de contratos, el cual permitió ahorros importantes durante el año 2015, que ascendieron a $35.200 millones, lo que si bien ha tenido impactos diversos, protegerá muchos más empleos y permitirá seguir siendo fuente de riqueza para el Huila.
Así mismo, en línea con lo anterior y para asegurar la continuidad del empleo, la empresa se ha visto en la necesidad de ajustar las tablas salariales para actividades contratadas no propias de la industria del petróleo (rocería, servicios de cafetería, aseo, mensajería, etc.) dentro de los nuevos contratos de servicios que se presten a Ecopetrol. Pese a los ajustes, la remuneración de dichas actividades continúa siendo competitiva y es una forma de proteger esta fuente de empleo en el departamento.
De acuerdo con el Gerente no tomar estas acciones a tiempo, pondría en riesgo de supervivencia a la empresa en la región. “Estos ajustes nos permiten además ser competitivos para plantear nuevos proyectos de crecimiento que permitan tener una operación sostenible en el tiempo y continuar contribuyendo al desarrollo de la región”.
No obstante la difícil situación actual, Ecopetrol reitera su compromiso con la región huilense y hace un llamado a trabajar unidos y ser solidarios con la Empresa y a enfocar todas las energías para superar la coyuntura actual.
Foto huilaturistica.blogspot.com