Aunque se han presentado lluvias temporales, la prevalencia de tiempo seco se mantiene hasta finales del mes de marzo.
Redacción
Desde la Secretaría de Salud de Neiva se acatan estás directrices y se determinan los aspectos técnicos para la estructuración de la respuesta ante emergencias y desastres en el sector salud, a través de lineamientos que permitan reducir la ocurrencia de eventos en salud pública derivados de la primera temporada seca de este año.
“Nosotros ponemos en marcha este plan de acción con medidas tendientes a la prevención y mitigación de riesgo para toda la comunidad”, explica Luz Dary Rey Cárdenas, referente de Emergencias y Desastres de la Secretaría de Salud de Neiva.
No obstante la condición del clima seco hace que se presenten algunas amenazas en el sector salud, como el aumento de las enfermedades producidas por vectores como el dengue y las leishmaniasis; picaduras por alacranes, infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas, entre otras. Hechos que nos pone en alerta y a prepararnos para cumplir el plan.
La Secretaría de Salud Municipal, toma como referencia para esta respuesta, la circular No. 583 de 2018 emitida por la Secretaria de Salud Departamental y con lineamientos de Unidad Nacional para la Gestión Del Riesgo y Desastre y el IDEAM.