En el occidente del Huila se identificaron temas fundamentales para la gestión ambiental como el manejo de residuos sólidos urbanos, el tratamiento de aguas residuales, la gestión del riesgo, la educación ambiental y la conservación de ecosistemas.
Comunidades del occidente del Huila se congregaron en el municipio de La Plata para participar de la tercera jornada de concertación del Plan de Acción 2016-2019 de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM.
La carta de navegación de la autoridad ambiental se viene construyendo de cara a la población huilense través de un proceso de participación ciudadana.
En la Casa de la Cultura de esta localidad se dieron cita los alcaldes de los municipios de La Plata, Luis Armando Ricardo Castillo; Edwin Harvey Barajas, alcalde de La Argentina; y Fabio Ramírez, burgomaestre de Tesalia. Así mismo, asistieron grupos ambientalistas, representantes de comunidades indígenas, docentes, aprendices del Sena y comunidad urbana y rural del occidente del Huila, quienes priorizaron las principales problemáticas ambientales que se registran en esta región.
“Venimos en un proceso a lo largo del departamento y hoy nos ha correspondido la zona occidente teniendo como epicentro el municipio de La Plata. Todos los asistentes hicieron aportes importantes de lo que debe ser el desarrollo de la gestión ambiental regional en los próximos cuatro años”, manifestó Carlos Alberto Cuéllar Medina, director de la CAM.
Según el representante de la autoridad ambiental del Huila, estas jornadas de concertación son escenarios de participación ciudadana, en los que la comunidad huilense le ayuda a la Corporación a construir el proceso de ordenamiento, la dirección de estrategias y las acciones para la preservación del medio ambiente.
La prioridad
En el occidente del Huila se tienen identificados temas fundamentales para la gestión ambiental como son el manejo de residuos sólidos urbanos, el tratamiento de aguas residuales, la gestión del riesgo, la educación ambiental y la conservación de ecosistemas.
“El occidente del departamento carece de una zona de disposición final de residuos, por eso deben desplazarlos hasta Neiva. Así mismo, hay municipios como La Plata que no cuentan con un sistema de tratamiento de aguas residuales, por eso hemos invitado a las administraciones municipales a que incorporen en sus planes de desarrollo esta necesidad. En este momento la CAM está pagando unos estudios y diseños a través de Aguas del Huila para conocer realmente qué características debe tener la planta y qué recursos se necesitan. Esta planta lograría descontaminar ampliamente el occidente del Huila”, destacó el directivo.
De acuerdo con el Director lo que se quiere es conocer de la comunidad cuáles son sus prioridades y necesidades en materia ambiental, proceso que según Cuéllar, se está logrando gracias a la amplia participación de la comunidad en estas jornadas de concertación del Plan de Acción.
“Tenemos como prioridad el agua como eje articulador de la gestión ambiental y con base a ello vamos a implementar unas estrategias de conservación a través de las áreas protegidas, zonas de reserva, las cuencas abastecedoras de acueductos, el manejo apropiado de residuos sólidos urbanos, las aguas residuales, la gestión del riesgo de desastres por inundaciones y avalanchas, la sequía, entre otras”, destacó Carlos Cuéllar.