Colombia, epicentro de experiencias en innovación

Colombia, epicentro de experiencias en innovación

El 3 y 4 de Agosto en Bogotá, ¡la innovación dará mucho de qué hablar!

La Presidencia de la República, el Departamento Nacional de Planeación, Colciencias, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Embajada de Suiza en Colombia, realizarán en Bogotá el 3 y 4 de agosto de 2016, la conferencia internacional “Colombia + Innovadora: construyendo conexiones para acelerar la innovación”.
Será un espacio clave,con presencia de conferencistas de talla mundial, enfocado alintercambio de experiencias de innovación desde un enfoque sistémico ypara abordar elementos de la estrategia de transferencia de conocimiento y tecnología. Con ellos, Colombia quiere fundamentar su política de ciencia, tecnología e innovación.
En la apertura del evento participará el Presidente de Suiza, Johann Schneider-Ammann. “Colombia + Innovadora” incluirá espacios de análisis práctico, para activar discusiones alrededor de ejemplos demostrativos del enfoque sistémico. Las intervenciones y demás dinámicas dela conferencia estarán orientadas a generar un diálogo entre la academia, el sector público y el privado, actores que representan diferentes roles dentro de un sistema de innovación.
Teniendo en cuenta el interés de Colombia en consolidar una política de largo plazo en ciencia, tecnología e innovación,la Conferencia busca resaltar la importancia de los sistemas de innovación, su utilidad y su importancia para la definición de una política en esta materia.
Para el Embajador de Suiza en Colombia, Kurt Kunz, “Colombia es un país que se destaca por sus recursos naturales, la creatividad de su gente y un entorno favorable para el desarrollo económico. Con esta Conferencia, queremos contribuir a que desde distintos sectores se asuma la innovación como la posibilidad de mejorar el crecimiento del país, abriendo espacios de discusión para encontrar un enfoque de innovación que se ajuste al contexto colombiano”.

Competitividad
Asimismo, la Alta Consejera Presidencial para el Sector Privado y Competitividad, Carolina Soto Losada, resaltó:“La política de desarrollo productivo reconoce la innovación como uno de los principales motores para el desarrollo económico y social de Colombia, especialmente bajo el nuevo contexto económico, que nos obliga a romper la dependencia de las materias primas”.
A su turno, la directora del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, Yaneth Giha, indicó: “Estamos convencidos de que la colaboración por medio de la transferencia de conocimiento y tecnología es esencial para que Colombia sea el tercer país más innovador de América Latina”.
Por su parte el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, destacó que la Conferenciaes el momento oportuno para contarle al país el enfoque sistémico de la nueva política de ciencia, tecnología e innovación, en la cual los empresarios son el centro de la política. “Por ello, la prioridad en una estrategia de transferencia de conocimiento y tecnología debe ser generar las condiciones para que el aparato productivo aproveche el conocimiento y la tecnología disponibles, y se logre una mayor cooperación tanto con las instituciones generadoras de conocimiento, como con el Gobierno nacional”.
La Cámara de Comercio de Bogotá, sede del evento, también apoya esta iniciativa. Su presidente, Mónica de Greiff, señaló: “En el marco de las estrategias promovidas por la Cámara de Comercio de Bogotá, la innovación es uno de los ejes fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la ciudad y del país”.
Los conferencistas invitados son expertos nacionales y extranjeros de reconocida trayectoria en materia de innovación, entre los que se encuentran: Erik Arnold, cofundador y presidente del Grupo Technopolis; Juan Rogers, profesor asociado del Instituto de Tecnología de Georgia; Gonzalo Ordóñez, experto en sistemas de innovación en economíasemergentes; GernotHutschenreiter, de la División de Políticas de Ciencia y Tecnología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Daniel Küng, Director Ejecutivo de Switzerland Global Enterprise de Suiza; Gonzalo Rivas, Presidente del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID) de Chile y Patries Boekholt, Directora ejecutiva del Grupo Technopolis.
Este espacio de pensamiento y construcción de políticas de innovación, es un escenario ideal para plantear el desarrollo del país desde la óptica de los sistemas de innovación, reconociendo su utilidad para los desafíos de una Colombia en paz.

foto www.somoscolombianos.com