Con Tabletas educativas, Huila busca despertar la creatividad de los niños

Con Tabletas educativas, Huila busca  despertar la creatividad de los niños

Se invirtieron $40.000 millones para beneficiar 217.568 estudiantes y 1.360 docentes. Esta iniciativa se desarrolló teniendo en cuenta el modelo de ‘Proyecto Tipo’ que optimiza tiempos y recursos en la ejecución de obras de desarrollo social en todo el país.

Neiva La gobernación del Huila hizo entrega de 60.020 tabletas educativas en los 37 municipios del departamento para beneficiar a estudiantes y docentes de 235 instituciones educativas oficiales.
Esta iniciativa social se desarrolló teniendo en cuenta el modelo de ‘Proyecto Tipo’ que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) ofrece a las regiones para optimizar tiempos y recursos en la ejecución de obras de desarrollo social en todo el país.
‘El camino es la educación’ es el lema de la Gobernación y uno de sus objetivos más importantes, por lo que se invirtieron más de $40.000 millones que impactarán positivamente en 217.568 estudiantes y 1.360 docentes. Las tabletas tienen 40 contenidos digitales de calidad, así como la formación a docentes para garantizar la adecuada apropiación tecnológica para fortalecer el proceso educativo.
Para Carlos Julio González, gobernador del Huila, con este proyecto el departamento va a estar a la vanguardia en la implementación del uso de la tecnología en la educación de los menores.
“Los contenidos de las tabletas permiten innovar, mejorar las condiciones de competitividad, productividad, investigación y creatividad. Además, buscamos desarrollar la curiosidad de los niños e implementar políticas curriculares para aprovechar de la mejor manera las tabletas”, aseguró González Villa.
Los estudiantes, principales beneficiarios de este Proyecto Tipo, tienen expectativas sobre su uso, según Camila Montes, estudiante de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero del municipio de Saladoblanco: “por medio de ellas podemos aprender más cosas, ya no tenemos que cargar tantos libros, tiene muchas aplicaciones, inglés, textos de lectura, están todas las áreas en las que podemos investigar”.
Para los profesores esta herramienta les da la oportunidad a los menores de descubrir nuevas formas de hacer las cosas y es una gran oportunidad para los niños que no tienen acceso a la tecnología.
Jesús Andrés Quesada Villarreal, docente del área de informática, considera que es un aporte para evolucionar y hacer las cosas mucho más fáciles. “El uso de las tabletas contribuye a la educación virtual, es mucho más práctico para ellos crear un correo y les puedo decir: cero papel, que me pueden enviar los trabajos por el correo y puede ser más económico para los padres de familia”.
El proyecto, que contó con el voto favorable de los tres niveles de Gobierno en el OCAD para su ejecución, se cofinanció con $12.167 millones del Sistema General de Regalías (SGR), $1.591 millones de recursos propios del departamento y $26.600 millones del Programa ‘Computadores para Educar’.