Concierto de Bandas Sinfónicas en Neiva

Concierto de Bandas Sinfónicas en Neiva

Con auditorio lleno se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Bandas Sinfónicas ‘Abel Valderrama Yusti’. Cuatro talentos bandas se presentaron en el auditorio de la Asamblea Departamental de Neiva. La participación de la comunidad fue masiva. El gobernador del Huila Carlos Mauricio Iriarte asistió al evento y se maravilló con el talento de propios y visitantes. Hoy 19 de junio el evento continúa a partir de las siete de la noche en el Centro de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’.

De un espectacular concierto gozaron los asistentes al evento, tuvieron la oportunidad de escuchar la magia de la música interpretada con calidad por personas que la sienten en su alma.
Las bandas que se presentaron fueron la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Huila, director Diego Barbosa Vásquez:
Integrada por los estudiantes de formación instrumental sinfónica del conservatorio del Huila, es el pináculo de la formación sinfónica ofrecida por el conservatorio Departamental de Música y canto del Huila entidad administrada por la corporación sinfónica del Huila.
Fundada en 1992 con el objetivo de ser el lugar de encuentro de los estudiantes y profesores de la institución con alguna competencia instrumental, inició su labor bajo el nombre de “orquestas de cuerdas” en cabeza del Maestro Luis Enrique Agudelo y posteriormente, junto al fortalecimiento del conservatorio, año tras año amplió su planta artística consolidándose como Orquesta Sinfónica bajo el modelo Europeo. En 2012 Bajo la Dirección Titular del Maestro Santiago Piñeros la orquesta alcanza un nivel musical significativo entre del proceso de la formación.
Interpretaron los Temas:
1.Edvard Grieg, Suite Hoberg /Praeludium
2.Tawa /Arrangement String Orchestra: Maxduque Muñoz *Grupo Andino : Ensamble Invitado
3.San Juanero Huilense / Alselmo Duran Plazas, Arrangement For String Orchestra Maxduque Muñoz

La Banda Sinfónica Juvenil de Paipa, Boyacá, director titular Christiam Camilo Malagón Tenza:
Agrupación musical integrada por niños y jóvenes Paipanos, que dedican su tiempo al aprendizaje del lenguaje musical a través de la interpretación de un instrumento de viento cuerda o percusión. La Banda Sinfónica Juvenil de Paipa cuenta con una trayectoria destacada en el pentagrama nacional, destacándose como una de las más importantes agrupaciones del país, gracias a los reconocimientos obtenidos durante los últimos 10 años

Los temas que interpretaron fueron:
Celtic Chid. Bert Appemont
Por Un País Musical. Fantasia Para Banda de Ruben Dario Gomez.
La Cucharita. Merengue Carranguero de Jorge Velosa Ruiz con la Versión de Germán Moreno Sanchez.

La Banda Sinfónica del Huila ‘Abel Valderrama Yusti’, director: Pablo Andrés Suárez:
La Banda Sinfónica del Huila, nació el primero de Julio de 1905 mediante el decreto 030 firmado por el primer gobernador del Huila, Doctor Rafael Puyo Perdomo.
Los directores que ha tenido la Sinfónica del Huila, han sido músicos de reconocida Trayectoria regional y alguno nacional. Han dirigido la Sinfónica de Vientos del Huila, los desaparecidos; Milciades “Chato” Durán, Jorge Durán Plazas, Roberto Pineda Duque, Rafael Guevara, Anselmo Durán Plazas, Carlos Enrique Cortés,Abel Valderrama Yusti, de grata recordación. Luego fue dirigida por Constantino Silva, Rafael Serrano Barceló, Esteban Rojas, Jhon Jairo Sandoval, Pedro Dussan Salazar, y actualmente el maestro Pablo Andrés Suarez Escobar ha logrado una nueva Banda fresca y renovada.
Por motivos del proceso de reestructuración en el gobierno departamental en 1998, los integrantes de la Banda Sinfónica del Departamento del Huila dejan de ser funcionarios directos del gobierno departamental.
El día 7 de diciembre de 2000, con el propósito de conformar una Organización No Gubernamental ONG que se denominó «CORPORACION SINFONICA DEL HUILA “ABEL VALDERRAMA YUSTI».
La Corporación Sinfónica Del Huila “ABEL VALDERRAMA YUSTI” está conformada por músicos profesionales y con instructores acreditados para que este proyecto sea una realidad. Es un ente jurídico sin ánimo de lucro, institución de carácter privado, autónoma, permanente, organizada y regida por las leyes de la República de Colombia.
En la actualidad la Banda Sinfónica del Departamento ya organizada como ONG CORPORACION SINFONICA DEL HUILA “ABEL VADERRAMA YUSTI” a través de conveníos con el Gobierno Departamental por medio de la Secretaria de Cultura y
Turismo del Departamento fuera de su parte interpretativa viene desarrollando dos proyectos de Formación y Capacitación con niños en formato en Banda Infantil o Prebanda y jóvenes en formato Banda Juvenil, cada una de ellas con un número de ochenta alumnos dirigidos por instructores de la misma CORPORACION SINFONICA DEL HUILA “ABEL VALDERRAMA YUSTI”.

Los temas que interpretaron fueron:
Viva la fiesta, Pasillo de Felipe Gonzales: Pasillo fiestero escrito por el Antioqueño Felipe Gonzales, mostrando la riqueza rítmca y formal del pasillo de baile antioqueño.
Sinfonia no 5, I Movimiento, de David Maslanka
Que Viva los Matajachos, Bambuco Fiestero, de Guillermo Rojas

Los invitados especiales fueron los integrantes de La Banda Orquesta Sinfónica Infanto-Juvenil De Gad Jaramijó, Ecuador, bajo la dirección del huilense Carlos Alberto Durango:
Jaramijó es una población de la provincia de Manabí, Ecuador, ubicada eb la costa pacífica, su principal actividad económica es la pesca artesanal.
La Orquesta Sinfónica lleva una trayectoria de educación musical con niños y jóvenes que actualmente la conforman. La Escuela tiene una trayectoria de dos años, su director, nacido en Algeciras, Huila, Colombia, ha llevado la batuta de ésta fomentando el desarrollo artístico y musical de la misma.
Nos interpretaron las canciones:
Piratas del Caribe, la maldición de la perla negra, Banda Sonora.
Zenobia, Joseph Campello
Garganta con arena.

banda 02