‘Conversemos en paz’, programa modelo de televisión pública

‘Conversemos en paz’, programa modelo de televisión pública

Conversemos en Paz, programa del Canal Institucional y Las Niñas de la Guerra, serie de Señal Colombia, fueron seleccionados para ser presentados en el más importante encuentro de la televisión pública mundial que se realiza la próxima semana en Calgary, Canadá.
Esta participación resulta un gran logro para RTVC Sistema de Medios Públicos del que hacen parte los dos canales hermanos: Institucional y Señal Colombia, no sólo por lo complejo que resulta ser seleccionado para hacer parte de la programación oficial de los contenidos que se presentan y discuten, sino también por el momento que atraviesa el país con el proceso de paz, pues ambos programas giran en torno a lo que viene en Colombia con el postconflicto.
Desde este lunes 9 y hasta el jueves 12 de mayo se dan cita en la ciudad de Calgary en Canadá, productores de la televisión pública internacional para debatir sobre contenidos audiovisuales. La conferencia de INPUT, que se celebra en un país diferente cada año, fomenta el desarrollo de la televisión pública, discerniendo y debatiendo en el entorno de los programas televisivos más destacados a nivel mundial. Proporciona una oportunidad única para el desarrollo profesional de productores, directores, guionistas y todos aquellos (con énfasis en los productores independientes) que contribuyen a la televisión pública en todo el mundo.
Sobre la participación de Conversemos en paz hace referencia GrazynaKrupa, ejecutiva de programación de la cadena CBC de Canadá y quien será moderadora en la mesa redonda de la que hace parte el espacio periodístico Conversemos en paz.
“Nos emocionó seleccionar este programa debido a su original formato de talk show: el presidente colombiano está en el estudio, participando en la conversación sobre un período difícil de la historia de su país. Presenta una forma diferente de ver a la cabeza del gobierno en un nuevo papel como periodista, terapeuta y líder. Juan Manuel Santos comparte con las víctimas de la violencia su visión de lo que la firma de un acuerdo de paz con las Farc supone en el futuro próximo. Este programa hizo estas preguntas de manera franca, contundente y atractiva”.
Para Adriana López, Subgerente de TV de RTVC, la participación en INPUT es el reconocimiento a un trabajo juicioso que va al ritmo del país:
“El Canal Institucional de Colombia, que no hacía parte de los reconocimientos internacionales por sus productos, hoy tiene propuestas diferentes que sin abandonar su objetivo -de ser puente entre la ciudadanía y el estado- presenta una propuesta creativa, televisiva, agradable que ha marcado una diferencia también en la audiencia del canal y estar en el encuentro de televisión pública más importante del mundo estimula a todo el equipo de trabajo a seguir innovando”, asegura.
El otro programa colombiano seleccionado es Las Niñas de la Guerra una coproducción de Señal Colombia con Hierro Animación, PiaggoDimatei y Centro Ático de la Universidad Javeriana. Esta serie animada narra el drama de miles de niñas que fueron reclutadas por los grupos armados al margen de la ley y que, tras desmovilizarse, ingresaron a los programas de reinserción social que promueve el gobierno nacional.
Esta serie sin duda también cumple los parámetros establecidos por los organizadores de INPUT: contar con programas que promuevan el acceso universal a una difusión televisiva honesta, innovadora, provocativa, valiente y desafiante, entendiéndola como un derecho humano fundamental.
“La televisión pública colombiana está en permanente innovación, se reinventa y va al paso de los cambios de un país que está trabajando por la más grande de sus transformaciones, la paz. La televisión pública de Colombia será la ventana por donde el mundo entero podrá ver el paso más importante que da el país hacia su desarrollo”, explica Adriana sobre lo que significa que estas producciones colombianas lleguen a este importante escenario en Canadá.
La subgerente destacó también que esta participación en INPUT, conferencia que permite la mejor comprensión entre las diferentes culturas del mundo, se convierte también en un reto mayor a la producción y creatividad en los contenidos de los canales Institucional y Señal Colombia. “A partir de ahora los resultados deben ser superiores a los de este año, no sólo en premios o reconocimientos, sino en presencia ante los colombianos, que cada día se vean más reflejados en nuestros canales y seamos un aporte muy importante en la educación, la cultura y la formación democrática y ciudadana”.

Sobre Conversemos en Paz
Este espacio de Canal Institucional que se emite los domingos a las 8:00 de la noche, pone de relieve los testimonios de todos los actores del conflicto armado en Colombia. Mediante una conversación íntima, los invitados revelan sus sentimientos y el dolor de la guerra y le cuentan a los espectadores cómo tienen que superar su condición de víctimas y convertirse en agentes de paz.
En el espacio también son bienvenidos los analistas, maestros, sicólogos, antropólogos, artistas, actores, periodistas y todos aquellos profesionales que con su visión puedan contribuir a dejar atrás los recuerdos de la guerra y a creer en el perdón, y a imaginar un país donde las palabras reemplacen las armas.