Desempleo en Neiva llegó al 10.1%

Desempleo en Neiva llegó al  10.1%

La tasa de desempleo en el país en el mes de mayo fue del 10.3%, confirmó la subdirectora del DANE, Andrea Ramírez. Para Neiva, este indicador se ubicó en 10.1%. Explicó que en el caso de los hombres la desocupación para el quinto mes del año era del 9% y las mujeres del 12.1%. En el reporte del DANE, los ocupados en el país ascendieron a 23 millones, los desocupados 2.6 millones y las personas por fuera de la fuerza laboral 14.3 millones. Las ramas de la actividad económica que generaron más empleo fueron en su orden actividades artísticas, construcción y alojamiento. En contrates las de menor contribución son comercio, transporte y actividades financieras. Según el DANE la informalidad laboral es del 55.6% y el desempleo entre los jóvenes subió al 17.9%.
En cuanto a las actividades económicas que impulsaron la creación de empleo en mayo, aparecieron: actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios; construcción; alojamiento y servicios de comida. Las que menos aportaron fueron: comercio y reparación de vehículos; transporte y almacenamiento; actividades financieras y de seguros.


Análisis
Andrea Ramírez Pisco, subdirectora del Dane, explicó que la disminución es sostenida, ya que “en 2023 la tasa de desocupación era de 10.5% y en abril de 2024 estuvo en 10.6%, evidenciando una leve mejora en el empleo en el país”. Los datos también muestran una leve mejoría en comparación con el mes anterior.
A pesar de la disminución general en la tasa de desempleo, persiste una significativa brecha de género en el mercado laboral. El Dane reportó una diferencia de 3.1 puntos porcentuales (P.P.) entre hombres y mujeres. En mayo de 2024, la tasa de desocupación para las mujeres fue del 12.1%, mientras que para los hombres fue del 9%.
“Esta brecha se ha reducido a menos de un punto en las principales ciudades y áreas metropolitanas”, indicó la funcionaria, al referirse a las diferencias observadas en distintas regiones del país. En estas zonas urbanas, la tasa de desocupación masculina fue del 10% y la femenina del 10.7%.
La tasa de ocupación también mostró una mejora, situándose en el 57.5% en mayo de 2024, lo que representa un aumento respecto al mes anterior. Esto sugiere que, aunque los niveles de desempleo siguen siendo un desafío, hay una tendencia positiva en la creación de empleo.
En mayo de 2024, la fuerza laboral apta para trabajar en el país ascendió a 40.051 millones de personas, según datos suminstrados por el Dane. De estas, 23.030 millones están actualmente empleadas, lo que representa un incremento de 463 mil personas comparado con mayo de 2023.
Un análisis detallado reveló que el empleo de hombres mostró una variación significativa. En mayo de 2023, se registraron 13.160 millones de hombres ocupados laboralmente, cifra que para el mismo mes de 2024 aumentó a 13.465 millones, lo que representa una variación del 2.3%. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) resaltó este cambio durante la rueda de prensa en la que dio detalles de la situación laboral en el país.


Por su parte, el empleo femenino también experimentó un aumento. En mayo de 2023, se contabilizaron 9.407.000 mujeres empleadas, mientras que en el mismo periodo de 2024 esta cifra se elevó a 9.565.000, indicando un incremento del 1.7 %. Este dato subraya una mejora continua en la integración laboral de las mujeres en el mercado.
A pesar de estos incrementos, el desempleo sigue siendo un reto importante. Según la información recopilada, 2.646.000 personas actualmente se encuentran desempleadas. Esta cifra pone en relieve la necesidad de implementar políticas efectivas para reducir la tasa de desempleo y fomentar la creación de nuevos empleos.
Paralelamente, se observa un gran número de personas que están fuera de la fuerza de trabajo. 14.375 millones de personas están en esta situación según los datos más recientes, lo que implica una proporción significativa de la población apta que no participa activamente en el mercado laboral.
El Dane también destacó las variaciones en los empleos por género, subrayando que el aumento en la ocupación masculina fue un poco más alto comparado con el de las mujeres. “Durante mayo de 2023 se habían reportado 9.407.000 mujeres empleadas mientras que para ese mismo periodo de tiempo en 2024 la cifra llegó a 9.565.000″, informó la subdirectora del Dane.

Con información del DANE/Caracol Radio/Infobae