Despegan sesiones ordinarias de la Asamblea del Huila

Despegan sesiones ordinarias de la Asamblea del Huila

La Asamblea Departamental del Huila dio inicio a su último periodo de sesiones ordinarias de 2016 luego de que el gobernador, Carlos Julio González Villa, las instalara en el recinto Rodrigo Lara Bonilla de la corporación.
El mandatario hizo un breve balance el trabajo de la Administración Departamental durante el periodo de receso de la corporación, que duró poco más de un mes, y donde resaltó el inicio de la negociación para acordar un Contrato Plan Paz que se ejecute durante el postconflicto o post-acuerdo en el departamento del Huila, uno de los más golpeados por el conflicto armado que se espera llegue a su fin este domingo 2 de octubre.
De hecho, reveló que durante el transcurso de la próxima semana se firmará el acuerdo de intención que compromete al Departamento Nacional de Planeación, a cargo de Simón Gaviria, y al Departamento del Huila, a sacar adelante este Contrato Plan Paz
El costo total del mismo será de 1,5 billones de pesos, de los cuales se espera el Gobierno Nacional financie un billón, $400.000 millones el Departamento del Huila y $100.000 millones de otras fuentes.
El Contrato Plan Paz, que tiene como propósito fundamental impulsar iniciativas que permitan enmendar el daño que ocasionó la confrontación armada interna en las distintas regiones de Colombia, es prioridad para los 37 alcaldes del departamento y, por supuesto, para la Administración Departamental.
González Villa también destacó ante la plenaria de la Asamblea el reconocimiento que el Huila ha alcanzado en el contexto nacional por la forma en que sus instancias gubernamentales, territoriales y legislativas trabajan mancomunadamente para sacar adelante la región.
“Nosotros somos reconocidos a nivel nacional por tener una asamblea con sus doce diputados, independientemente de su procedencia política, haciendo presencia en la búsqueda de una sólida coalición por el desarrollo del departamento del Huila, y eso ha llamado la atención poderosamente del Gobierno Nacional, de autoridades internacionales y de observadores de la política nacional”.
González Villa resaltó, del mismo modo, el avance significativo en materia de proyectos de vivienda durante el receso de la duma.
En tal sentido, informó a los diputados que el departamento es uno de los beneficiados con 800 viviendas gratis, y espera lograr que la mayoría de los 26 proyectos de vivienda prioritaria, que favorecerían a más de 5.000 familias huilenses, también resulten favorecidos por el Gobierno Nacional.
Recordó, igualmente, que la audiencia pública por la construcción de la Central Hidroeléctrica de El Quimbo, la segunda de este tipo que se logra en la historia de Colombia (la primera fue por El Cerrejón), se llevará a cabo el próximo 11 de noviembre y las audiencias informativas para la misma se realizarán entre el 10 y 15 de octubre en los municipios afectados por la obra, según edicto de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA.
Con el liderazgo de la Gobernación del Huila se ha logrado que la región llegue a esta instancia complemente unida para establecer las verdaderas afectaciones de la obra y sus debidas reparaciones, expresó.
“Durante el receso continuamos trabajando en proyectos esenciales en la búsqueda de la realización de los mismos”, resumió el mandatario.
De otro lado, recalcó que su deseo es que el Huila y Colombia logren la reconciliación y la paz; no obstante, invitó a los opitas a salir a las urnas el domingo a hacer uso de su derecho al voto sin importar las tendencias propuestas por el plebiscito.
Garantizó que la unidad alcanzada con el diálogo social en todo el departamento del Huila, como premisa del gobierno de ‘El camino es la educación’, continuará intacta tras la cita democrática sin importar el resultado.