Despegó programa ‘Huila lee y escribe’

Despegó programa ‘Huila lee y escribe’

La estrategia fue presentada en un acto con presencia de autoridades regionales, escritores, estudiantes e instituciones del Estado.

Con el propósito de hacer de la lectura y la escritura prioridades para mejorar la calidad de la educación, y para formar ciudadanos capaces de comprender y crear en la sociedad actual, fue presentado de manera pública el programa “Huila lee y escribe”.
“Nuestro propósito es invitar a los padres, a los educadores, a los niños del Huila a leer, y a hacerlo con una perspectiva de construcción de sociedad”, refirió el gobernador Carlos Julio González Villa.
“La lectura y la escritura son prácticas necesarias para formar personas capaces de comprender, argumentar crear, actuar en contexto; de enfrentar los retos del mundo actual, de darles sentido y significado a sus aprendizajes”, dijo la secretaria de Educación del Huila, María del Carmen Jiménez, al fundamentar los alcances del programa.

Agenda
La presentación de “Huila lee y escribe” integró una amplia agenda cultural, la presencia de escritores como el laboyano Gerardo Meneses Claros, estudiantes que leyeron sus poemas y cuentos, y la narrativa oral de Álvaro Gasca, director de Casa Teatro.
El escritor Gerardo Meneses destacó que “hoy asistimos al nacimiento de un programa revolucionario, con la premisa clarísima, no como un lema de campaña política, sino de convencimiento real para beneficio de esta sociedad cuando el gobernador afirma que ‘El Camino es la Educación’”.
“El aprendizaje de leer y escribir es un proceso dinámico donde la creatividad es importante: estimula el pensamiento, la capacidad de comunicarse y expresarse”, agregó la secretaria de Educación, María del Carmen Jiménez.
Explicó que “leer y escribir son dos habilidades humanas esenciales, que permiten plasmar y diseminar el conocimiento. Son capacidades que todas las personas pueden adquirir en un proceso que va más allá de la comprensión de los símbolos y sus combinaciones. Entrenamos la capacidad de crear y organizar ideas, desarrolla la empatía y habilidad de escucha, mejora la concentración y reflexión, y debe ser una interacción divertida y placentera”.


El desarrollo del programa

El programa “Huila lee y escribe” se ejecutará en las instituciones educativas del departamento, en las bibliotecas municipales y departamental, articulado con el Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”, que lidera el Ministerio de Educación Nacional, comentó la secretaria de Educación del Huila.
En todos estos escenarios, se llevará de la mano a niñas, niños y jóvenes a adquirir el gusto por la lectura y la escritura a través de campañas, conferencias y diálogos sobre el tema a través del proyecto “La hora del cuento y la fantasía”.
En este proceso, participarán docentes y los más representativos escritores huilenses contemporáneos, que cumplan con los requisitos de calidad artística y suficiencia pedagógica para llevar a cabo el trabajo de promotores de lectura y de estímulo a la escritura.
Luego, se realizarán talleres de creación literaria en las instituciones educativas seleccionadas, donde se brindará capacitación en diversos géneros narrativos y líricos.
Terminado este proceso, se realizarán dos concursos -uno para estudiantes y otro para docentes-, en los que se premiarán las mejores producciones literarias. Con los autores premiados, se realizarán recitales en instituciones educativas del departamento.
Finalmente, se editarán y presentarán dos libros –uno de producción de estudiantes y otro de docentes-, con sus correspondientes creaciones literarias.