Con trabajos organizados y planificados, la Dirección de Espacio Público de Neiva de la mano con la Policía Metropolitana, realiza controles con los que se están despejando parques, andenes y zonas verdes. Según Rodrigo Hernández Polanía, jefe de esa cartera, se pedirá apoyo del Ejército Nacional para lograr controles más efectivos y contundentes.
“Estamos haciendo operativos con establecimientos de comercio abiertos al público para despejar andenes; pero también operativos para organizar vendedores informales y para despejar el espacio aéreo, retirando publicidad que se encuentra en postes y árboles”, dijo el director.
Hernández Polanía anunció que espera despejar cinco parques en el centro ampliado de la ciudad, entre los que se encuentra el parque de Los Mártires, el de Quebraditas, el contiguo al Estadio Urdaneta, el Longitudinal del río Magdalena y el espacio público en los alrededores del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.
“Con todo esto buscamos sembrar sentido de pertenencia. Estos parques serán iluminados, adecuados y arreglados para realizar actividades creando cultura ciudadana, amor y respeto por el espacio público, ya que es uno de los temas más importantes en esta nueva administración”, sostuvo.
Zonas despejadas
Desde que el servidor público asumió la Dirección, ya se adelantaron operativos para este tipo de recuperación en el Parque Leesburg.
“En el sitio estaban funcionando dos inflables y saltarines para menores que no tenían ninguna norma de seguridad, ni póliza, ni permiso para estar en el lugar, ocupando un espacio que los neivanos usan para su recreación. En el mismo lugar se solicitaron los permisos correspondientes, pero no los tenían, por eso dimos la orden de levantar los elementos”, narró el director de Espacio Público.
De igual forma, en la cancha de fútbol de la calle 21 con carrera 52, del barrio Las Palmas, de la Comuna 10, estaba funcionando una ciudad de hierro ‘pirata’, donde estaban atendiendo a niños menores de ocho años. En ese sentido, la Dirección dio 24 horas a sus dueños de recoger y despejar uno de los puntos de actividad física más importantes de la zona.
Entre tanto, en el barrio El Oasis, sur de la capital huilense, funcionaba un pequeño circo en una zona verde y a sus dueños se les dio un día para abandonar el lugar. “Afortunadamente los operativos no se nos han salido de las manos, y las personas involucradas han respetado y cumplido las órdenes de la Administración”, concretó el director.
Para Rodrigo Hernández Polanía es importante buscar la recuperación de los espacios públicos de la ciudad, al igual que la conservación del orden, la seguridad y la buena convivencia. “Continuaremos con estas labores que intensificaremos en el mes de febrero. Sabemos que se notará positivamente la recuperación del espacio público en nuestra ciudad”, concluyó.