El compromiso de 900 millones de pesos adicionales para el proyecto de Ciencia y Tecnología que se aplica en el sector panelero, hoy son una realidad dijo el mandatario de los huilenses
El Gobierno Huila Competitivo que lidera Carlos Mauricio Iriarte Barrios confirmó la aprobación de los $900 millones adicionales para el proyecto de Ciencia y Tecnología que se aplica en el sector panelero y que beneficia a 2000 familias de los municipios Isnos y San Agustín.
El compromiso lo había adquirido el mandatario de los huilenses durante su visita al centro poblado El Jabón, El Palmar y Los Ídolos donde compartió con los integrantes de las asociaciones paneleras y les confirmó la inversión de 900 millones de pesos adicionales para la terminación de este proyecto modelo a nivel nacional.
En el fin de semana, el mandatario seccional estará visitando esta región panelera para confirmar el compromiso y la destinación de los recursos.
“A través del Ocad de Ciencia y Tecnología se aprobó un ajuste al proyecto del sector panelero por valor de 930 millones de pesos, es un proyecto que se desarrolla en San Agustín e Isnos”, indicó Sonia Mora Orrego, directora del Departamento Administrativo de Planeación.
Con los recursos adicionales se terminará el experimento agronómico con las cinco nuevas variedades traídas y en la infraestructura tecnológica, es decir se invertirá en pisos, un andén perimetral, se colocará un sistema de canaleta para la recolección de aguas lluvias, un tanque para el lavado de las gavetas y utensilios que son utilizados en los cuartos de batido y moldeo, y mejorar en aspectos de seguridad, sanidad y limpieza del área.
El proyecto
Con el proyecto que lidera el Gobierno Departamental en asocio con Fedepanela y ONF Andina, tiene una inversión de $4.300 millones de pesos y que beneficia a 2000 familias, se apoya integralmente la cadena panelera, desde sembrar la caña, cultivarla, promover mejores prácticas y realizar el mejor proceso de beneficio para convertirla en panela y sus derivados, además de apoyar el componte organizacional y de comercialización.
“Es de mucho impacto porque le llegan a 2000 familias, hay 15 centros de beneficio ecológico, 20 parcelas de investigación que les va a permitir tener una producción más competitiva”, agregó Carlos Mauricio Iriarte Barrios, gobernador del Huila.