Señal Colombia estrena el documental de la cineasta boliviana Violeta Ayala, ‘El caso boliviano’ producción que hace parte del Mercado de Coproducción de Señal Colombia. Este domingo en el horario de las 9:00 de la noche.
La historia es simple: En 2008 cuando estaban a punto de abordar un avión en un aeropuerto boliviano rumbo a Oslo, tres adolescentes noruegas fueron arrestadas con 22 kilos de cocaína en sus maletas, ellas eran Stina Brendemo, Christina Oygarden y Madelaine Rodríguez.
Lo que sigue por el contrario resulta bastante complejo, empezando por la tormenta mediática que se generó en torno a la captura y el tratamiento de “jóvenes ingenuas” que les dio la prensa a Stina y a Christina y de “traficante latina” a Madelaine. Aunque las tres son nacidas en Noruega, Madeleine es de padre uruguayo.
La producción tiene a dos de las tres jóvenes como protagonistas: Madeleine, quien vendió su historia para poder pagar los gastos del hospital derivados de su maternidad y a quien se ve esposada a la cama de una clínica, rodeada de policía, y Stina, quien hoy tiene 25 años y también vendió su historia a la revista Alfa, publicación noruega para hombres que en el 2011 pagó su fianza en Bolivia y luego contrató un avión privado para sacarla ilegalmente del país suramericano.
Madeleine paga 11 años de cárcel y afirma que aceptó su culpa pero que no entiende porqué las otras dos noruegas están en libertad ilegalmente. En el caso de Oygarden, tras una libertad condicional en el 2010, su padre, un millonario dedicado al negocio del petróleo, le consiguió un pasaporte falso que le permitió huir de ese país.
Esta historia es contada en el documental El caso boliviano, por la cineasta boliviana Violeta Ayala, quien muestra en la producción los fallos de la justicia de ese país y cómo los medios de comunicación llegados de Noruega para cubrir el hecho terminaron enredando el caso.
La cineasta Violeta Ayala nació en Cochabamba (Bolivia) el 16 de febrero de 1978 y es reconocida por su documental Stolen, del 2009, que muestra la esclavitud del siglo XXI en los campos de refugiados de Argelia. Es licenciada en periodismo de la Universidad Charles Strut (Australia), así como productora, escritora y directora. Ha realizado, además, los documentales Proyecto Vila Vila (2005), Between the Oil and the Deep Blue Sea, también del 2005, y el documental Cocaine Prison, del 2013.
El caso boliviano hace parte del Mercado de Coproducción de Señal Colombia y ya empezó su circuito en varios festivales del mundo, entre ellos el Hot Docs Film Festival en Canadá.