Empoderan, visibilizan y fortalecen a la mujer en el municipio de San Agustín

Empoderan, visibilizan y fortalecen a la mujer en el municipio de San Agustín

Empoderar, visibilizar y fortalecer a la mujer emprendedora, promoviendo su autogestión y aportando en la disminución de la violencia porque permite romper el ciclo de la dependencia económica, fue uno de los propósitos de la feria de emprendimiento y agro empresarial de la mujer en la capital arqueológica de Colombia, San Agustín, sur del Huila.

La actividad logró despertar en las comunidades del sur del departamento, el interés por conocer las diversas propuestas, productos e historias que se tejen alrededor de cerca de 40 mujeres emprendedoras que participaron de la feria.

“Muchas son mujeres resilientes que salen adelante a pesar de sus historias marcadas por violencia de género, por el conflicto y por la exclusión social que se revelan en las brechas de la desigualdad”, señaló Alba Judith Rojas Fierro.

Estos espacios sirven para reconocer a esa mujer resiliente que tiene el Huila, que no se queda en el dolor, o en la fractura de salir adelante, muchas de ellas de veredas lejanas, “sino que siguen con sus emprendimientos y salen adelante con sus proyectos, demostrando esa fortaleza que hoy exaltamos y promovemos en estas ferias que hemos venido realizando y que seguiremos haciendo en todo el territorio”.

Las emprendedoras

María Elena Quinayás, originaria del cauca, del resguardo indígena Caquiona, hija adoptiva del Huila hace 38 años, participó de la feria de emprendimiento de la mujer en la plaza cívica de San Agustín. .

“A mis 54 años, soy tejedora desde los 9 años de edad, y este oficio ancestral, de fabricar lindos bolsos, es comprado por gente de aquí del pueblo y por turistas. De este arte, vivimos mi hija, mi nieta y yo. Gracias por promover en el territorio el empoderamiento de la mujer y su desarrollo económico”, afirmó la empresaria indígena.

Entre tanto, Yanid Paola Pinzón Mora, es una emprendedora que no se dejó vencer de la pandemia del Covid19, y le sacó provecho al aislamiento creando desde su finca, en San Agustín, deliciosas Tortas saludables a base de Papa cidra. Chachafruto puruto, Bore, adornadas con Frutos secos (maní, ajonjolí. Nuez del Brasil), y endulzadas sólo con panela.

“Mi emprendimiento tiene dos años de creado. Participé en esta Feria con mucha expectativa porque mis tortas ya son muy conocidas por propios y turistas debido a los altos componentes saludables de los productos con que son fabricados”, asegura.

Asimismo, Ingrid Gómez y Mayduceni Garavit, expusieron sus emprendimientos Fototropismo Vivero, Plantas Carnívoras y Massiel, Productos a base de cacao orgánico, en la Feria de Emprendimiento de la Mujer de San Agustín. “No le tenemos miedo a emprender; sabemos que la violencia se combate con el trabajo autónomo de las mujeres empoderadas para no generar dependencia sino de nosotras mismas”, comentan.