Con aportes de la Gobernación del Huila, la Federación Nacional de Cafeteros- Comité Departamental del Huila y la Comunidad, se invertirán más de 5.299 millones de pesos en un nuevo proyecto hacia el fortalecimiento a la renovación y reconversión de la caficultura para el mejoramiento de la productividad. El componente ambiental mediante la adecuación de beneficiaderos convencionales a ecológicos con uso de Sistemas Modulares de Tratamiento Anaeróbico (Smta) y Ecomill, está presente en la ejecución del proyecto.
El Departamento del Huila continúa apostándole a la productividad de la caficultura y mejora de las condiciones de vida de las familias campesinas que se dedican a ésta actividad.
Es por ello, que en la Ocad Departamental, con regalías directas y con una inversión de más de 5.299 millones de pesos, se aprobó para el 2016 la ejecución de un nuevo proyecto para renovación y reconversión de cafetales mediante el fortalecimiento de asistencia técnica y extensión rural.
“Tendremos como objetivo la renovación y reconversión de 3.000 hectáreas de café; de éstas: 1.300 serán beneficiadas con fertilización durante la etapa de levante; se fortalecerá la asistencia técnica y extensión rural para atender alrededor de 40.000 hectáreas de las 155.000 que tiene el Huila”, explicó Jorge Enrique Montenegro Polanía, director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros.
Para la realización de este proyecto, la Gobernación aportará 3.677 millones de pesos en efectivo, la comunidad 799 millones de pesos en mano de obra y el Comité 823 millones de pesos.
El componente ambiental
En el nuevo convenio también se pondrán en marcha acciones, para minimizar los índices de contaminación de las fuentes de agua con lixiviados generados por la utilización de sistemas de beneficio convencionales: “es fundamental el desarrollo de un componente ambiental que disminuya los índices de manejo inadecuado del proceso de despulpado, por tal razón, se reconvertirán 100 beneficiaderos tradicionales de café a ecológicos que integran la utilización del Sistema Modular de Tratamiento Anaeróbico (Smta) y, se instalarán 20 beneficiaderos ecológicos con tecnología Ecomill.
De tal forma, se buscará transferir tecnología para minimizar los índices de contaminación de las aguas generado por la producción de café, favoreciendo la conservación y protección de los ecosistemas de las zonas cafeteras.
Foto huila.federaciondecafeteros.org