En Huila, 3.200 cupos para formación en el Sena

En  Huila, 3.200 cupos para formación en el Sena

Hasta el 10 de mayo próximo, los interesados pueden acceder a uno de los cupos de formación presencial disponibles en todo el país. En el Huila, hay 3.200 cupos, distribuidos en los cinco centros de formación del Sena en esta región del territorio colombiano.

En total, 93.962 cupos para formación titulada en 332 programas presenciales están a disposición de todos los ciudadanos colombianos que estén interesados en ingresar al Sena. De estos, 3.200 corresponden al Huila, región donde la entidad cuenta con cinco centros de formación, localizados en Campoalegre, Garzón, La Plata, Neiva y Pitalito.
Los aspirantes podrán escoger una carrera en salud, agro, administración y servicios financieros, biotecnología, software y tecnologías de la información, turismo, soldadura, obras civiles y construcción, manejo de maquinaria pesada y automotriz o gastronomía, entre otras áreas. Toda la oferta se encuentra disponible para su consulta en la página webwww.sena.edu.co.
“La oferta de programas que tiene el Sena está alineada con los cambios económicos y tecnológicos del país, con el objetivo de formar personas con un gran compromiso en el desarrollo del país, desde su campo del conocimiento”, aseguró el director General del organismo, Alfonso Prada.

En el Huila
Para atender la demanda en la región, la entidad ofrece en esta convocatoria nuevos programas como los técnicos en Salud Ocupacional y Gestión de Recursos Naturales y los tecnológicos en Guianza Turística y Animación Turística.
Como novedad, ingresa a la oferta la formación virtual tecnológica en Gestión de Mercados, así como la especialización tecnológica en Innovación de Productos Alimenticios, tras la aprobación de su registro calificado.
“De esta forma, la entidad más querida por todos los colombianos está respondiendo con calidad y pertinencia a las necesidades de los sectores productivos, con acciones que apuntan a la formación del talento humano requerido”, agregó el director Regional del Sena en el Huila, Luis Alberto Tamayo.

La oferta
Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios (Neiva y su área de influencia)
Programas tecnológicos: Diseño de Productos Industriales; Diseño de Elementos Mecánicos para su Fabricación con Máquinas y Herramientas CNC; Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información; Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Diseño e Instalación de Cableado Estructurado; Producción de Multimedia; Mantenimiento Electromecánico Industrial; Automatización Industrial; Mantenimiento Electrónico e Instrumental Industrial; Gestión de Mercados; Gestión del Talento Humano; Contabilidad y Finanzas; Gestión Comercial de Servicios; Negociación Internacional y Guianza Turística. Programas técnicos: Mantenimiento de Equipos de Refrigeración, Ventilación y Climatización; Fabricación de Muebles Contemporáneos y Modulares; Cocina; Mesa y Bar; Sistemas; Venta de Productos y Servicios; Asistencia Administrativa; Asistencia en Organización de Archivos; Nómina y Prestaciones Sociales; Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras; Servicios de Alojamiento y Animación Turística. Cupos: 1.198

Centro Agroempresarial y de Desarrollo Pecuario del Huila (Garzón y su área de influencia)
Programas tecnológicos: Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Producción Agropecuaria Ecológica, Gestión de Recursos Naturales, Gestión de Empresas Agropecuarias, Gestión Empresarial y Contabilidad y Finanzas. Programas técnicos: Cocina, Mesa y Bar, Producción de Cafés Especiales, Producción Acuícola, Asistencia Administrativa, Procesamiento de Lácteos, Sistemas y Producción Agropecuaria. Programas operarios: Información Turística. Cupos: 675

Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano (Pitalito y su área de influencia)
Programas tecnológicos: Gestión Administrativa, Gestión de Redes de Datos, Gestión Empresarial, Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Contabilidad y Finanzas, Gestión de Mercados, Producción Agropecuaria Ecológica, Control Ambiental, Gestión de Recursos Naturales, Producción de Multimedia, Agricultura de Precisión y Guianza Turística. Cupos: 600

Centro de Formación Agroindustrial (Campoalegre y su área de influencia)
Especialización tecnológica: Innovación de Productos Alimenticios. Programas tecnológicos: Gestión Integral de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional; Gestión de Recursos Naturales; Agricultura de Precisión y Formulación de Proyectos. Profundización técnica: Producción Ganadería Bovina Intensiva. Programas técnicos: Manejo Ambiental, Mecánica Rural, Producción y Cosecha de Cultivo de Cacao, Gestión Ambiental y Producción Agropecuaria. Programas operarios: Piscicultura. Cupos: 385

Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila (La Plata y su área de influencia)
Programas tecnológicos: Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información; Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Diseño e Instalación de Cableado Estructurado; Especies Menores; Gestión Administrativa; Producción Agropecuaria Ecológica; Producción Ganadera y Gestión Documental. Programas técnicos: Asistencia Administrativa, Mecánica Rural, Programación de Software, Servicios Farmacéuticos, Sistemas y Producción de Cafés Especiales. Programas operarios: Procesos de Panadería. Cupos: 350

Cómo acceder a los cupos
El Sena ha dispuesto su plataforma tecnológica para que todos los colombianos puedan acceder a los servicios que presta la entidad, especialmente en el proceso de inscripción en esta convocatoria, correspondiente al tercer trimestre de 2015.
Los futuros aprendices deben acceder a la página web institucional, ubicar el vínculo ‘¿Qué quiero estudiar?’ y completar los datos del programa según su preferencia (operario, auxiliar, profundización técnica, técnico o tecnológico), así como la información personal; todo, según lo indique el sistema.

Para tener en cuenta…
• Todos los servicios del SENA son gratuitos y no necesitan intermediarios.
• Para la presente convocatoria el inicio de formación será el 6 de julio de 2015.
• Los aspirantes deberán verificar su tipo y número de identificación antes de la inscripción, ya que dichos datos son inmodificables.
• Quienes se postulen a programas de nivel tecnológico –sin excepción– deberán incluir en el formulario de inscripción el código SNP-ICFES; éste debe consultarse previamente en el sitio web del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).
• Los aspirantes pueden elegir un programa académico como segunda opción, en el cual serán admitidos siempre y cuando haya disponibilidad de cupo, no hayan sido seleccionados en su primera alternativa y tengan el puntaje mínimo requerido.
• Como parte del proceso de inscripción se aplicarán pruebas web, que se realizarán entre el 13 y el 16 de mayo, de acuerdo con el último número del documento de identidad.