Un profundo análisis del rol de la institución educativa en los nuevos escenarios del fin del conflicto armado y la búsqueda de la paz, surgió del Foro que deliberó por dos días en Neiva.
Con la premiación de una experiencia pedagógica de gran importancia en el departamento, una masiva participación y el análisis a los desafíos presentes y futuros de la enseñanza en las instituciones educativas públicas, finalizó el Foro Educativo “Educación para la paz – construir la nueva historia”.
El evento, que organizó la Secretaría de Educación del Huila, deliberó durante dos días en el centro de convenciones José Eustasio Rivera, de Neiva.
Allí, más de 600 educadores de 35 municipios, expertos e investigadores, una delegación del Ministerio de Educación Nacional, y la Secretaría de Educación, revisaron la agenda de acciones para manejar la formación de niños y jóvenes en el escenario del final del conflicto armado en el Huila y el país.
Simultáneamente, el Foro presentó la experiencia de autoridades tradicionales indígenas en el Huila y a nivel nacional, en el desarrollo de propuestas de formación educativa y para la paz y la convivencia.
“Este escenario, construido desde la iniciativa del Gobierno Departamental y la participación de toda la comunidad educativa, es el punto de partida para que podamos desandar la lógica de los caminos de la guerra y reconocer al otro en medio de la diferencia”, destacó en el acto de clausura la secretaria de Educación, María del Carmen Jiménez.
Experiencia significativa
En el marco del Foro Educativo, fueron presentadas varias experiencias pedagógicas, dirigidas a fortalecer la defensa de los derechos humanos, el respeto y la convivencia en las instituciones educativas del Huila.
De entre las cuatro preseleccionadas, finalmente fue escogida por el comité evaluador y la participación del voto de los docentes la iniciativa “Foro departamental de los derechos humanos”, de la institución educativa La Merced, del municipio de El Agrado.