Empresarios del Huila, llegaron al municipio de Palermo a conocer la iniciativa piscícola promovida por un grupo de personas en proceso de reintegración que, desde la legalidad, le están apostando a la asociatividad como proyecto de vida.
Redacción
Resultado de un proceso que empezó en 2016, liderado por la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), en alianza con el Sena, y que capacitó en piscicultura y labores del campo a un grupo de personas desmovilizadas, hoy 5 de ellos conformaron un proyecto asociativo piscícola.
Como ‘ASOPIEMPRE’ – Asociación de Piscicultores Emprendedores, bautizaron esta propuesta productiva ubicada en el municipio de Palermo, que contó con el acompañamiento de la ARN, el soporte financiero de Coltabaco y el apoyo de la Fundación del Alto Magdalena como socio implementador.
La permanente asesoría técnica, capacitaciones y acompañamiento psicosocial, permitió a este grupo de emprendedores realizar un sueño que empezó en enero del presente año, y hoy se ve materializado en un cultivo piscícola comprendido por 5 lagos, y que dará próximamente una producción de 10 toneladas de tilapia roja.
Emir, es uno de los participantes que conforma ‘ASOPIEMPRE’ y jamás se imaginó que tan solo dos años después de haber abandonado el grupo armado ilegal al que perteneció, se formaría como operario en piscicultura y mucho menos, que sería miembro de un proyecto asociativo. “Me hace feliz saber que se cuenta con el apoyo de las personas y que fruto de nuestro trabajo, estamos saliendo adelante y construyendo nuestro proyecto de vida con nuestras familias”, aseguró.
La visita técnica contó con la participación de diferentes empresarios no solo del sector piscícola, sino también del sector agropecuario, organizaciones sociales, representantes de la administración municipal de Neiva y departamental del Huila e institucionalidad aliada de los procesos liderados por la ARN, conociendo la experiencia, las dificultades y los logros del grupo de excombatientes, quienes hoy sacan adelante su proyecto productivo.
Miguel Suarez, asesor de alianzas estratégicas del grupo de corresponsabilidad de la ARN, tras hacer el recorrido por la iniciativa y socializar los resultados desde la institucionalidad frente a estos escenarios constructores de paz, aseguró que: “Demostramos que es posible, desde la suma de los esfuerzos, apostarle al desarrollo productivo del departamento del Huila y con éstos, potenciamos la construcción de proyectos de vida de quienes han abandonado la guerra”.
Por su parte, Victor Calderon, gerente de comercializadora Velamar, quien participó de la invitación a conocer el proyecto piscícola, afirmó que “este proyecto es un ejemplo que evidencia el desarrollo de la sociedad y la industria piscícola en el departamento, además es permite hacer una invitación a los empresarios huilenses a que se sumen apoyando estas iniciativas”.
Coltabaco apoyó la iniciativa de emprendimiento, ratificando su compromiso con la construcción de paz. Carlos Andrés Ortiz, gerente de asuntos corporativos, afirmó que para la empresa “ha sido una prioridad ser facilitadores en la implementación de iniciativas para la construcción de paz. Nos complace dar estas oportunidades para que este grupo de emprendedores tengan las herramientas para generar proyectos productivos. Así hacemos viable la realidad de construcción de paz”.