Las dos incautaciones tenían un valor comercial en el mercado ilícito de 160 millones de pesos aproximadamente.
Redacción
En una primera operación, las labores de inteligencia adelantadas por tropas del Batallón Especial Energético y Vial n.°12 de la Novena Brigada permitieron la incautación de 185 kilos de marihuana Cripy.
Las investigaciones alertaban del tránsito por carreteras huilenses de un vehículo particular en el que se transportaba un importante cargamento de marihuana de alta calidad, de ahí que la unidad militar procedió a la instalación de un puesto de control en la vereda El Guamal en la vía que del municipio de Tesalia conduce al centro poblado de Pacarní.
Alertas a la información, los soldados lograron identificar el vehículo con las características suministradas, procediendo a realizar la señal de pare, la que fue omitida por el conductor del vehículo que de inmediato emprendió la huida por una vía terciaria con dirección hacia el municipio de Íquira.
Tras la persecución el sujeto, identificado como Brayan Stiven Forero Franco de 21 años de edad, perdió el control del automotor de placa DGQ 032, viéndose obligado a detener su marcha.
Durante la inspección, los soldados hallaron en la sillas traseras y el baúl, un total de cinco costales con 308 paquetes que arrojaron un peso de 185 kilos de la sustancia ilícita.
Según las labores investigativas, el estupefaciente que pertenecería al Grupo de Delincuencia Organizada Los Caqueteños, había sido cargado en Belálcazar – Cauca y tendría como destino final, Patio Bonito en Bogotá, donde su valor ilícito pasaría de $150 millones al doble.
En La Plata
Concentrados en diferentes puntos del territorio huilense, esta vez unidades del Batallón de Infantería n.° 26 Cacique Pigoanza, lograron la incautación de 20 kilos de marihuana avaluada en 10 millones de pesos, aproximadamente.
La presencia del Ejército en la vereda Cabuyal del municipio de La Plata, habría obligado a los sujetos que la transportaban, a abandonar el paquete y emprender la huida para evitar la captura.
Las labores de registro y control, permitieron ubicar el paquete que al igual que el anterior, también tendría como destino final la ciudad de Bogotá.
De esta manera, los hombres y mujeres del Ejército Nacional con presencia en el Huila, sigue dañándole el negocio a las bandas criminales dedicadas al narcotráfico y blindando la seguridad en el Departamento.