Los kits contienen un radio portátil digital, GPS, binoculares, linternas LED, bombas de espalda y antorcha por goteo, elementos esenciales para la atención de incendios.
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM realizó la entrega de equipos y herramientas a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo del Huila, con el propósito de contribuir a la prevención y control de incendios forestales en el departamento.
Con esta dotación se busca el fortalecimiento de la capacidad operativa y de respuesta de los Cuerpos de Bomberos voluntarios de los municipios, responsables del control y extinción de incendios forestales, a fin de mejorar la prevención de los mismos.
Los kits entregados por el Director de la CAM Carlos Alberto Cuéllar Medina a los Cuerpos de Bomberos, constan de un radio portátil digital, un moderno equipo GPS, binoculares, linternas LED, bombas de espalda y antorcha por goteo, elementos esenciales y prioritarios para la atención de en incendio.
Los Cuerpos de Bomberos que recibieron la dotación pertenecen a los municipios de Algeciras, Colombia, Íquira, Neiva, Campoalegre, Teruel, Agrado, Altamira, Garzón, Guadalupe, Pital, La Argentina, Nátaga, Paicol, Acevedo, Elías, Ísnos, Palestina, Pitalito, Saladoblanco y San Agustín.
Los otros 16 municipios restantes serán favorecidos con la dotación en una segunda etapa que se adelantará durante este año.
“Con esta entrega estamos dando cumplimiento a unos compromisos que adquirimos en el 2016 tras un encuentro que sostuvimos en Garzón con los comandantes de los Cuerpos de Bomberos del Huila en el que se establecieron las necesidades de equipos que requerían. La entrega se dividirá en dos fases, en el primer grupo se dotarán a 21 municipios y el segundo de 16”, informó Carlos Andrés González Torres, subdirector de Regulación y Calidad Ambiental del Huila.
Vale la pena recordar que a través de la Ley 1523 de 2012 se estableció la Ley General de Bomberos de Colombia, determinando que la gestión integral del riesgo contra incendios es responsabilidad de todas las autoridades y habitantes del territorio colombiano, en especial de los municipios. En cumplimiento de esta responsabilidad, los órganos públicos y privados deberán contemplar la contingencia de este riesgo y adelantar planes, programas y proyectos tendientes a disminuir su vulnerabilidad.
Es así como las Corporaciones Autónomas Regionales como integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y de los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo, en el desarrollo de los principios de solidaridad, coordinación, concurrencia y subsidiariedad positiva, deben apoyar a los entes territoriales de su jurisdicción en la implementación de los procesos de gestión del riesgo de acuerdo con el ámbito de su competencia.