$1.352 millones ha destinado la Gobernación del Huila para atender a los adultos mayores, personas en situación de discapacidad y mujeres productivas. En un recorrido por los 37 municipios, el Gobierno Departamental se encuentra entregando las unidades productivas.
El Gobierno Huila Competitivo continúa entregando unidades productivas en los 37 municipios del departamento como parte de los convenios liderados en favor de las personas en situación de discapacidad y mujeres productivas.
Así lo confirmó Lina María Fierro Losada, jefe de la Oficina de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales.
“Hemos hecho un ejercicio en conjunto con tres programas que manejemos desde la Gobernación del Huila a través de la Oficina de Asuntos Sociales y que representan el compromiso del Gobierno Departamental en cada uno de estos programas y sobre todo en emprendimiento que ha sido tan importante para que ellos puedan mejorar sus condiciones de vida”, indicó la funcionaria.
Uno de los convenios tiene que ver con el fortalecimiento de la equidad e inclusión socio-laboral a personas en situación de discapacidad en el departamento del Huila, que tiene una inversión de 565 millones de pesos, de los cuales la Gobernación aporta $209 millones, y lo restante Ecopetrol, Fundación de Alto Magdalena, Sena y las alcaldías de Tello, Baraya, Aipe y Yaguará.
“Desde el componente de discapacidad, hemos estado entregando unas unidades productivas como resultado de unas capacitaciones que se han brindado a cada una de las familias en los municipios. No reciben dinero sino la unidad productiva para luego proceder a realizar el acompañamiento a cada una de sus unidades”, indicó Fierro Losada.
A través de este convenio se han entregado unidades en los municipios de Aipe, Palermo, Yaguará, Algeciras, Campoalegre, Hobo, Villavieja, Rivera, Íquira y Teruel.
Otro de los convenios tiene que ver con mujeres productivas en el cual la Gobernación del Huila destinó 200 millones de pesos. El convenio tiene una inversión total de $1.120 millones y hacen parte además el SENA, Fundación del Alto Magdalena, Ecopetrol y las alcaldías de Aipe, Tello, Neiva y Baraya.
“Estamos entregando también unidades productivas a las mujeres que han realizado un proceso de capacitación en los últimos meses y entregamos las unidades de acuerdo a las necesidades del mercado en sus municipios, algunas han optado por la panadería, artesanías, confecciones, entre otras”, dijo la Jefe de la Oficina de Asuntos Sociales.
Adulto Mayor
La Gobernación continúa promoviendo la atención integral a los adultos mayores del departamento y para ello ha destinado $943 millones de pesos. La Fundación del Alto Magdalena y las alcaldías de Neiva y Santa María se unieron a la iniciativa que tiene una inversión total de $1.300.658.000.
“Estamos haciendo la entrega en cada punto de atención de juegos didácticos para que nuestros adultos mayores tengan como distraerse en su tiemplo libre y no sólo ofrecerles el componente de alimentación sino que también promovemos la diversión y esparcimiento en su tiempo libre”, agregó Fierro Losada.