Estado actual de la educación financiera en Colombia

Estado actual de la educación financiera en Colombia

El tema lo analizaránJavier Diaz, vicepresidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Juan Carlos Gómez, de SCB Global Securities;Alejandra Díaz,de Fasecolda y José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario.

El encuentro tendrá lugar en el marco de la inauguración del Laboratorio de Finanzas – PuntoBVC de la Universidad del Rosario, que se llevará a cabo el martes 1 de septiembre a las 5:00 p.m. en el Claustro de la Universidad del Rosario.

El 1 de septiembre a las 5:00 pm. la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario inaugurará el Laboratorio de Finanzas – PuntoBVC, una sala financiera de alta tecnología que facilita el análisis de los mercados financieros en tiempo real.
En el marco de este evento se realizará el foro La Evolución de los Puntos BVC y la Educación Financiera en Colombia, el cual contará con el análisis de Javier Diaz Fajardo, vicepresidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC),Juan Carlos Gómez, presidente de SCB Global Securities; Alejandra Díaz, directora RSE, Microseguros y Seguro Agro de FASECOLDA y José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario.
El propósito de este encuentro será discutir sobre el estado actual de la educación financiera en Colombia y los retos del país frente a la evolución internacional en la materia.

Laboratorio de Finanzas – PuntoBVC
El Laboratorio de Finanzas de la Universidad del Rosario es un PuntoBVC, que nace de un convenio con la Bolsa de Valores de Colombia para el desarrollo de eventos y actividades que van desde la promoción de trabajos de investigación, hasta el uso de tecnologías para desarrollar nuevas prácticas pedagógicas y didácticas en la enseñanza de la economía y programas de extensión para el fortalecimiento de la educación financiera.
“Este es un laboratorio moderno, que está dotado con software estadísticos, plataformas Bloomberg, dispositivos de videoconferencia y telepresencia, una completa automatización de cada uno de sus servicios y pantallas informativas donde los estudiantes podrán observar los mercados de acciones, bonos, divisas y derivados, el Mercado Global y el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) en tiempo real”, dijo Natalia Granda, coordinadora del Laboratorio de Finanzas – Punto BVC.
Este espacio será centro de la internacionalización de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario en temas de mercados bursátiles y, a través de alianzas estratégicas con instituciones financieras mundiales, se fomentará la movilidad de estudiantes y profesores en pro del fortalecimiento del conocimiento sobre el funcionamiento y negociación de los instrumentos financieros globales, señaló la académica.