Exaltan al Comité de Cafeteros del Huila

Exaltan al Comité de Cafeteros del Huila

Los diputados del Huila hacen especial reconocimiento a los caficultores de la región. El galardón compromete al Comité Departamental y a la Dirección Ejecutiva a continuar trabajando en pro del mejor café del país.

En la Clausura de sus Sesiones Ordinarias, la Asamblea Departamental del Huila hizo entrega de la condecoración Orden Cacique Timanco al Comité Departamental de Cafeteros.
Dicho galardón fue recibido por el director Ejecutivo, Jorge Enrique Montenegro y entregado como un acto de exaltación por la labor que realizan los representantes del gremio cafetero y la Dirección Ejecutiva, en pro del desarrollo de la región.
“La Asamblea Departamental estaba en deuda con el gremio cafetero, en hacerle un reconocimiento, una exaltación por la labor desempeñada durante más de 80 años aquí en el Huila. Estos dirigentes que con esfuerzo, con sacrificio, con mucha gallardía han liderado aquí en el departamento”, expresó el diputado William González, quien propuso ante la duma el mérito para los cafeteros.
En el evento, también fueron exaltados los caficultores que se han ganado en diferentes años el Concurso de Calidad Nacional Taza de la Excelencia: Ricaute Hernández (2005), Luis Alberto Jojoa (2006), Isaías Cantillo (2008), Arnulfo Leguízamo (2011) y Alirio Aguilera (2013).
“Estos hombres han sido los que han llevado el café del Huila ante el mundo, como el mejor café de nuestro país”, expresó el diputado González.

Ante el homenaje, mayor es el compromiso
Frente al auditorio, el director Ejecutivo, Jorge Enrique Montenegro, expresó que dicho reconocimiento los compromete más “a seguir construyendo patria y región, a seguir construyendo la caficultura que todos y cada uno deseamos. La caficultura del departamento hoy en día es un referente nacional e internacional, no solamente por la calidad del café, sino también por la productividad. De tal manera, que los ganadores de la Taza de la Excelencia no solamente han posicionado la caficultura sino el nombre del Huila… gracias a esas manos laboriosas”.
Además, se refirió al Congreso Nacional Cafetero a desarrollarse del 3 al 5 de diciembre, del cual aseguró que el compromiso es “seguir consolidando la caficultura del país, como un ente fundamental no solamente en el aspecto socioeconómico sino en tejido social y gobernabilidad de las regiones”.