Finaliza el diplomado “Formación ciudadana para la Reintegración comunitaria, una minga para vivir juntos”, propuesta pedagógica liderada por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Neiva
Tras cumplir 120 horas de formación, y encontrando en la pedagogía de paz una alternativa precisa para generar climas de convivencia entre las personas que abandonan los grupos armados ilegales y la comunidad donde viven, este viernes, 17 de junio de 2016, finaliza el diplomado “Formación ciudadana para la Reintegración comunitaria, una minga para vivir juntos”, estrategia como parte del Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC).
La propuesta pedagógica fue acogida por un grupo de más de 200 personas entre jóvenes, líderes comunitarios, agentes educativos del ICBF, madres cabeza de hogar, y personas desmovilizadas reintegradas a la sociedad que habitan en la comuna 10 de Neiva, quienes desde el mes de febrero, participaron semanalmente de las jornadas lúdico-pedagógicas ofrecidas con contenidos de paz y reconciliación.
“Este resultado ha sido posible gracias a la articulación que se ha tenido el programa de Maestría en Educación y Cultura de paz de la Universidad Surcolombiana, quienes aplicaron fuertes metodológicos en educación participativa con elementos de pedagogía crítica y la educación de la cultura de la paz, logrando romper la estigmatización que se tiene hacia las personas desmovilizadas y logrando abrir espacios de convivencia con la comunidad receptora”, afirmó Carlos Fernando Castrellón, coordinador de la ACR en el Huila.
Con temas como: el ejercicio de los derechos en el marco de la convivencia ciudadana y la institucionalidad; el conflicto como una oportunidad de aprendizaje y de desarrollo de la sociedad; mecanismos para poder tramitar los conflictos; ética del cuidado, y desarrollo de proyectos comunitarios, se cumplió el fuerte temático del diplomado, formando líderes en construcción de paz y reconciliación.
El evento de graduación y clausura del diplomado, se realizará este viernes 17 de junio de 2016 en el auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana a las 6:00 pm.
Datos de interés…
• El Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC), es ejecutado en la capital huilense desde noviembre de 2015 y hasta noviembre del presente año, y cuenta también con la participación de líderes de las comunas 6, 8 y 9 de Neiva. Es liderado por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y operado por la Fundación del Alto Magdalena (FAM).
• Resultado del proceso metodológico del diplomado, se realizó el pasado 11 de junio “Festipaz”, una feria que presentó muestras empresariales y actividades pedagógicas en torno a la paz y la reconciliación y que reunió en el parque Metropolitano del barrio Las Palmas, a excombatientes de grupos armados ilegales que hoy se reintegran a la sociedad y personas de la comuna 10 de Neiva, evidenciando el trabajo articulado que se gesta desde la comunidad para consolidar nuevas oportunidades en torno de la reconciliación.