Gobierno Departamental llevó a cabo Mesa de Concertación del Plan de Desarrollo Departamental con el gabinete del Municipio de Neiva
El club la Universidad Cooperativa de Colombia fue el escenario donde el gobernador Carlos Julio González Villa y su gabinete recibieron los insumos provenientes del municipio de Neiva para alimentar el Plan de Desarrollo Departamental ‘El Camino es la Educación’ Huila 2019-2019.
“Para mi es satisfactorio hacer la presentación no de un cronograma de trabajo, sino, la puesta en común y en marcha de ese sueño de cuatro años de gobierno participativos, incluyentes, coordinados y trabajando con la concepción de equipo y de huilensidad; por eso saludo de manera muy especial al alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, y a sus secretarios de despacho”, fueron las palabras iniciales del Gobernador del Huila.
Luego, dejó en claro que el buen gobierno en de Neiva y su desarrollo es un referente para los demás municipios del Departamento y para la región surcolombiana, justificando de esta manera sus programas en salud, infraestructura, vías, cultura, educación, turismo, ciencia y tecnología, que tiene dentro de la hoja de ruta para la capital del Huila.
“Usted, señor alcalde Rodrigo Lara y yo, tenemos una característica en común: procedemos del sector salud y nos alberga la esperanza de miles de neivanos y de huilenses de que se van a mejorar los servicios de salud para los neivanos y huilenses en estos gobiernos”, señaló.
Resaltó que estas agendas de concertación son clave para el desarrollo armónico y articulado y añadió que El camino es la educación se convirtió en un mandato de los ciudadanos y en una práctica de vida para todo el millón 156 mil huilenses que habitan el departamento.
“Estamos concertando con todos los 37 alcaldes de los municipios del Huila el proceso de desarrollo en beneficio de la sociedad huilense. En estos días de gobierno ya tenemos resultados para mostrar producto de las alianzas útiles y productivas con los mandatarios locales y con la comunidad. Llevamos 206 kilómetros de vías terciarias recuperadas y mantenidas, cuidando el dinero y la plata de los contribuyentes y, sobre todo, teniendo criterio de desarrollo humano, social y productivo en las inversiones que hacemos y en la articulación de la política pública con los alcaldes”, señaló González Villa.
El Gobernador también hizo referencia a las vías nacionales y departamentales al manifestar que “entendemos la necesidad de continuar y terminar la vía Baraya – Colombia, un esfuerzo que hoy estamos haciendo como gobierno departamental y terminar la vía Colombia (Huila) –La Uribe (Meta), un corredor hacia la Orinoquia de nuestra nación, fundamental para el desarrollo del Departamento del Huila, sobre todo en su zona norte, donde se encuentra anclado el corregimiento de Fortalecillas, zona rural de Neiva, y donde hay una inmensa oportunidad de turismo y desarrollo económico con el municipio de Villavieja. Allí construiremos el complejo de observación astronómico”, dijo González Villa.
Anunció, igualmente, la gestión de recursos para terminar la vía que conduce del municipio de La Plata a Inzá-Totoró-Popayán, buscando el Puerto de Buenaventura y las salidas a los circuitos internacionales de la economía que este puerto significa para el país.
“Estamos trabajando para que el mejoramiento vial de nuestro departamento vaya de la mano con las vías 4G, un debate que se cita para este lunes en la Asamblea Departamental en donde estamos saludando iniciativas como la Autopista Sur que viene de Santana-Mocoa-Pitalito, y la Autopista Norte, que viene desde Girardot hasta nuestra capital, Neiva”, expresó González Villa.
Igualmente, hizo alusión a la petición que está haciendo a nombre del Departamento ante el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y de la Agencia Nacional de Infraestructura para que los alcaldes de los 37 municipios del Departamento participen activamente del diseño de esas vías que tocan al Huila.
Obras para Neiva
El Gobernador anunció en la mesa de concertación del Plan de Desarrollo Departamental una serie de obras; recordando además las que ya se han venido adelantando y generan desarrollo a la capital huilense.
• Plan Maestro de Desarrollo de Neiva (recuperarlo y actualizarlo)
• Finalización del Recinto Ferial
• Diseño del Parque de las Aguas (en donde está Aguas del Huila)
• Aldea de la Felicidad (ciencia, tecnología y educación a través de centros de formación cultural y de expresión de las artes para niños y niñas de Neiva y de las cuatro capitales regionales del Huila)
• Corredor institucional del Centro de Convenciones (antiguo parque de la Rebeca)
• Recuperación del Malecón del Río Magdalena
• Continuar intervención del Parque Caracolí
• Parque Isla (inversiones razonables y con diseños ambientales sostenibles con agroturismo)
• Recuperación de la antigua sede del DAS, antigua casa de José Eustacio Rivera (referente de la cultura en Neiva que potencia la oferta cultural y turística de identidad huilense y neivana)
• Teatro Pigoanza (diseños para su restauración para entregarlo como un referente de la cultura como lo es el Teatro Colón para los bogotanos, y articularlo con la Biblioteca Departamental y del Banco de la República para construir una oferta permanente cultural en Neiva)
• Constituyente por la educación (construcción de política pública educativa desde la base, con los maestros, estudiantes y padres de familia)
• Centro de investigaciones pedagógicas del Departamento del Huila, en asocio con la Universidad Surcolombiana
• Reposición de equipos para el Hospital Universitario de Neiva. (Repotenciación de la Unidad de Cáncer y otros cambios como el resonador magnético nuclear de última generación y nuevas tecnologías para mejoramiento de la calidad en los servicios de salud. Implemento del programa de Telemedicina)
• Apoyo a la ESE Carmen Emilia Ospina (viabilizar servicios de salud municipal en esta red pública de salud de los neivanos, para lo cual Secresalud Huila presentará estudios al Ministerio de Protección Social. Descongestiona al Hospital de Neiva).
• Construcción del Hospital Neuro-psiquiátrico de la Unidad de Salud Mental del sur del país (que atienda problemas como la farmacodependencia y el suicidio).
• Fortalecimiento de Fuerza Pública (acabar con los micro-expendios de estupefacientes que dañan la vida de jóvenes; perseguir el delito y combatir la inseguridad que generan las bandas criminales)
• Becas y créditos condonables para jóvenes (no sólo para los mejores bachilleres en las pruebas de Estados sino también para jóvenes con relevancia social, liderazgo comunitario, cultural, deportivo y artístico. Apoyo a inteligencias y talentos múltiples).
• Maestrías y doctorados en la Universidad Surcolombiana (para maestros del Departamento y enfocado a la vocación productiva del Departamento: la agroindustria y agro-desarrollo, a través del programa Empresarios del Campo, elemento fundamental del programa de Gobierno Departamental ‘El Camino es la Educación’).