Fue lanzada la estrategia del programa: “Fomento de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en las Empresas”, una convocatoria que busca apoyar el diseño, divulgación, formulación de propuestas, evaluación y gestión de recursos para ejecutar proyectos originados en el sector productivo.
Con esta convocatoria para el Huila y la región Centro Sur, según el Sena, se invertirán más de 8 mil millones de pesos, dineros que fomentarán la cultura del emprendimiento y servirán para identificar oportunidades e ideas de negocios, así como orientar a los innovadores hacía las fuentes de financiación existentes en el mercado y generar valor diferencial, para la creación de micro empresas en los próximos 18 meses.
En el departamento un proyecto destacado y apoyado por el Sena durante la vigencia 2008 al 2015 fue el fortalecimiento y la implementación del Corredor Tecnológico que sirvió para mejorar la competitividad de cadenas productivas estratégicas como la Agroindustrial y Minera del Departamento del Huila. Fueron $1.600 millones aportados y 14 proyectos aprobados y ejecutados de los sectores piscícolas, frutícolas, mineros, así como la agroindustria de base tecnológica.
“El Sena con esta estrategia aporta al desarrollo de los renglones prioritarios, es decir, la agroindustria de base tecnológica, la minería, la piscicultura, el sector energético y el turismo, las cinco apuestas productivas de un departamento que, como el Huila, tiene el potencial para especializarse, competir, destacarse y posicionarse en los mercados nacional e internacional”, indicó durante el lanzamiento de la estrategia Luis Alberto Tamayo, director Regional del Sena en el Huila.
LOS OPERADORES
Los aliados del Sena en esta estrategia conocen al detalle la vocación productiva de la región y las condiciones de innovación que deben ser impulsadas. De esta forma, en la región Centro Sur (Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo y Amazonas) estará con el acompañamiento del Centro de Productividad del Tolima.
Los interesados en postularse a la convocatoria, deberán hacer una pre-inscripción en formulario electrónico en línea al cual se accede a través del siguiente enlace http://www.geoproyectos.com.co/. El diligenciamiento de la información se debe hacer desde cualquier computador o dispositivo móvil con acceso a internet, entre el 18 de diciembre de 2015 y el 29 de enero de 2016.