Fortalecen Sistema Departamental de Áreas Protegidas

Fortalecen Sistema Departamental de Áreas Protegidas

Hoy el Huila cuenta con 255.043 hectáreas de ecosistemas estratégicos representados en 6 Parques Naturales Regionales y un Distrito Regional de Manejo Integrado.

Con logros importantes en el fortalecimiento del Sistema Departamental de Áreas Protegidas, las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, los estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo y el accionar de la autoridad ambiental, el Director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM Carlos Alberto Cuéllar Medina, presentó en audiencia pública la rendición de cuentas de la vigencia 2016.
De acuerdo con Cuéllar Medina, el Plan de Acción: Huila Resiliente Territorio Natural de Paz, durante el 2016 alcanzó una ejecución financiera del 98 por ciento y una ejecución física del 99%, a través de los avances de los 6 programas y 12 proyectos que componen el plan.
“Destacamos los resultados de la mitigación y adaptación al cambio climático, pues nuestro plan de acción está orientado a la estrategia de desarrollo sostenible del departamento, en particular a las formas de afrontar la variabilidad climática”, destacó el Director.

Recurso hídrico
Otro de los resultados obtenidos por la Corporación, tiene que ver con las estrategias para el uso eficiente del recurso hídrico, el ordenamiento de las cuencas hidrográficas y la conservación de los ríos. En el 2016 se adelantó la revisión y se actualizó la reglamentación de 13 fuentes hídricas del departamento.
“Tenemos resultados en la gestión del riesgo, la conservación de ecosistemas estratégicos en particular a los Parques Naturales Regionales, la estrategia del ordenamiento territorial, el fortalecimiento de la autoridad ambiental, la reconversión de los sistemas productivos, la atención de denuncias y solicitudes de permisos ambientales y la educación ambiental”, expresó Cuéllar Medina.

Áreas protegidas
Y es que de acuerdo con el represente de la autoridad ambiental, durante el 2016 se fortaleció el Sistema Departamental de Áreas Protegidas, pues hoy el Huila cuenta con 255.043 hectáreas de ecosistemas estratégicos representados en 6 Parques Naturales Regionales y un Distrito Regional de Manejo Integrado La Tatacoa.
“Estamos adelantando actividades de conservación en zonas de reserva, tenemos hoy 255 mil hectáreas declaradas como zonas de Parque Naturales Regionales, las cuales no pueden ser intervenidas por ningún tipo de proyecto minero, energético ni hidrocarbonífero y eso da tranquilidad en términos de abastecimiento del recurso hídrico”, precisó el Directivo.

Páramos
Así mismo, Cuéllar Medina destacó que la totalidad de las áreas de páramos del departamento, que corresponde a 120 mil hectáreas, se encuentran totalmente blindada de cualquier tipo de actividad minero energético y de tipo agropecuario.
Sí a esto se le suman las 121.854 hectáreas que corresponden a los Parque Naturales Nacionales, el 25% del departamento del Huila se encuentra en estado de conservación.

Gestión del Riesgo
En cuanto a la gestión del riesgo, se resaltó la realización de los estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo de 10 municipios del departamento, lo que permite a las autoridades regionales, locales y comunidad en general conocer los escenarios de riesgo para tomar las acciones frente a la mitigación de los mismos.
“El 10% del presupuesto de la Corporación está destinado al conocimiento para la gestión del riesgo, nuestra competencia tiene que ver con el conocimiento, hemos realizado y socializado los estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo en 10 municipios del departamento y esperamos continuar con esta estrategia en la presente vigencia para lograr la cobertura en la totalidad de los municipios del Huila”, dijo el Director.

Residuos sólidos
El Huila es reconocido hoy por ser un departamento líder en la gestión integral de residíos sólidos, debido a la disposición adecuada que se hace de la totalidad de los residuos generados en las cabeceras municipales.
“Desde luego hay situaciones para mejorar como en las zonas centro y occidente del Huila donde estamos trabajado con los alcaldes para avanzar en la construcción de unos sitios de disposición regionalizados que permitan reducir el costo de la disposición, pero garantizando unos escenarios técnicamente adecuados para disponer los residuos sólidos urbanos”, expresó Cuéllar Medina.

Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre
Durante la vigencia 2016 se recepcionaron y atendieron en el Centro de Atención y Valoración (CAV) un total de 479 ejemplares de fauna silvestre, como producto de decomisos, entregas voluntarias y rescates.

Autoridad ambiental
A través de la Red de Control Ambiental-RedCam se realizaron 115 puestos de control instalados a los largo del Huila en alianza con el Ejército y la Policía, se decomisaron 808.42 m3 de material forestal entre madera, guadua y carbón vegetal, se incautaron 25 retro excavadoras, 2 cargadores, 27 volquetas, 1 motobomba, 17 motosierras, se decomisaron 132 ejemplares de fauna silvestre, se efectuaron 94 visitas para el control y vigilancia al comercio ilegal de fauna silvestre en tiendas de mascotas, plazas de mercado y malecón del rio Magdalena y se hizo seguimiento a 66 establecimientos comercializadores de flora no maderable, (viveros, fincas, cultivos de flores y orquídeas, plazas de mercado).

Educación ambiental
Por su parte, los resultados en educación ambiental reflejan que más de 220 instituciones y entidades del sector público y privado del departamento han adoptado a estrategia Opita de Corazón.
“Necesitamos y queremos que cada huilense se convierta en un Opita de Corazón, una persona que ama y sienta con mucha propiedad el medio natural en el cual habita, le apostamos a que cada huilense despierte ese sentido de pertenencia con su entorno para que lo conserve y lo proteja”, puntualizó el Directivo.