Los positivos resultados obtenidos por la Fuerza Pública en el Huila han permitido proteger a la población civil y desarticular las estructuras ilegales que buscan afectar el progreso y el orden público del territorio opita. Y es que las labores de inteligencia han permitido contrarrestar los planes de los grupos armados organizados residuales, de asentarse en el Huila, fortalecer sus financias a través de acciones extorsivas e incrementar el brazo armado mediante el reclutamiento ilícito de menores de edad.
Las acciones militares, que contaron con la solidaridad de la Red de Participación Ciudadana, llevaron a un primer resultado el pasado 15 de marzo, fue así como en la vereda Piedra Marcada, zona rural de Neiva, el Gaula Militar Huila sostuvo combate de encuentro contra integrantes de la Comisión Darío Gutiérrez, allí resultó muerto en desarrollo de operaciones militares alias ‘Chuky’, quien sería el jefe de finanzas de la estructura, y otro hombre fue capturado.
La estructura Rodrigo Cadete, siguiendo sus planes criminales, llegó hace dos meses al Huila, y desde entonces las tropas, haciendo uso de sus capacidades diferenciales, trabajaron en pro de seguir protegiendo a los habitantes; fue así como el día domingo, 24 de marzo, en la vereda El Socorro, del municipio de Garzón, se registró un combate de encuentro. Como producto de esta acción militar y actuando en legítima defensa, se dio la muerte en desarrollo de operaciones militares de un presunto integrante de la estructura ilegal, la incautación de 9 minas antipersona, abundante munición de diferentes calibres, 3 proveedores AK47, material de intendencia, equipos de campaña, vallas alusivas al Bloque Jorge Suárez Briceño, del Estado Mayor Central, citaciones extorsivas, sellos secos y una antena de largo alcance.
Las operaciones se extendieron a la vereda Trinidad, de Garzón, Huila; allí, se registró un nuevo combate de encuentro con integrantes de la Estructura Rodrigo Cadete, y se logró la captura de dos sujetos a quienes se les habría hallado en su poder 2 fusiles, una pistola 9 milímetros, 12 proveedores, una cinta ametralladora, 2 granadas MGL de 40 milímetros, 2 chalecos multipropósito, un equipo celular y un dron, este último empleado para realizar inteligencia delictiva y perpetrar atentados.
Simultáneamente, en la vereda Pensil, del municipio de La Argentina, unidades del Batallón Pigoanza, con el apoyo judicial de Policía Huila, mediante actividades de allanamiento, lograron la captura de un hombre conocido con el alias de Romel, quien sería el cabecilla de la Red de Apoyo a Estructuras Residuales. Durante la acción militar fue incautada una granada de mano, seis cartuchos 9 mm y panfletos alusivos al Frente Ismael Ruiz.
La más reciente operación, esta vez contra el Frente Darío Gutiérrez, del Bloque Jorge Briceño Suárez, se registró en la vereda El Paraíso, municipio de Colombia, Huila; allí en cumplimiento de orden judicial de diligencia de allanamiento y registro de inmueble; se presentó un combate de encuentro que dejó como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de dos sujetos, la recuperación de un menor de edad y la captura de cuatro sujetos, entre ellos, alias ‘James’ o ‘el Gordo’, quien sería el segundo cabecilla de la Estructura Darío Gutiérrez. Durante el registro fueron incautados siete fusiles, equipos de campaña, material de intendencia, munición de diferentes calibres y víveres. Según los informes de inteligencia, alias ‘el Gordo’, junto a sus hombres, presuntamente empleaban viviendas del sector para el planeamiento de actividades extorsivas, almacenamiento de material de guerra, intendencia, comunicaciones y víveres, así como de los panfletos utilizados para presionar los pagos ilegales. Alias ‘James’, además de ser el principal responsable de intimidar con fines extorsivos, sería el autor material y el determinador, a mediados del 2023, de la quema de un camión y el hurto de los materiales a los integrantes del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.° 5 que adelantaban operaciones en Baraya, Huila.
Estas operaciones ratifican el compromiso de los hombres y mujeres del Ejército Nacional, al no ahorrar esfuerzos para neutralizar la instalación indiscriminada de minas antipersona que violan los derechos humanos e infringen el derecho internacional humanitario, así como los atentados con granadas para presionar pagos ilegales o la quema de vehículos en retaliación a las operaciones militares. Los capturados serán procesados, entre otros delitos, por concierto para delinquir, extorsión, terrorismo, reclutamiento ilícito de menores de edad, desplazamiento forzado y constreñimiento. Estos resultados operacionales debilitan la capacidad de acciones terroristas y cobros extorsivos, una afectación directa al mando y control y disminución de la expansión criminal territorial.